Conecta con nosotros

Slider Principal

“México está preparado para una presidenta”, aseguró Claudia Sheinbaum

Claudia Sheinbaum fue cuestionada por los medios de comunicación presentes sobre el próximo proceso electoral de 2024 y aseguró que México está preparado para tener una mujer presidenta “desde hace mucho”.

“Desde hace mucho ha habido muchas candidatas a presidentas de la República, pero hoy no solamente es un asunto de género, que es importante, sino también la continuidad de esta Cuarta Transformación que es fundamental”.

Ante la pregunta sobre si la nación mexicana ya se encuentra lista para que una mujer encabeza la administración federal, la mandataria local aseveró que desde hace mucho tiempo la sociedad se encuentra preparada para dar ese paso.

“Para todo estamos listas las mujeres y, ahora venimos como jefa de Gobierno, ya después platicamos de otros temas. Gracias”
Y es que durante el pasado fin de semana iniciaron los rumores, entre algunos de los sectores de la oposición, sobre si la visita de la mandataria local a cuatro estados de la República se trata de un acto anticipado de campaña, con miras al próximo proceso electoral.

Entre las personas que más mostraron su molestia en redes sociales estuvieron los grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN), quienes recriminaron que a Sheinbaum Pardo no le importó dejar la Ciudad sin protección durante los días que se ausentó.

Sin embargo, este lunes también se materializaron las quejas y fue la senadora de la República, Kenia López Rabadán, quien llevó su molestia ante las instancias del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX), ya que consideró que se realizó “promoción personalizada de programas sociales y uso indebido de recursos públicos”.

“Mientras la Ciudad de México se cae a pedazos, la jefa de Gobierno anda de gira en una ilegal precampaña, desatendiendo los problemas que más afectan a los capitalinos. si tanto le interesa andar de gira por el país, debería mejor pedir licencia para separarse del cargo”
La legisladora no actuó sola, sino en conjunto con su bancada del Senado de la República. Pidieron que se dicten medidas cautelares para que cesen “de inmediato” cualquier referencia de programas sociales que se identifiquen con el nombre de la jefa de Gobierno.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto