Conecta con nosotros

Dinero

En México un hogar rico percibe 20 veces más que uno pobre: INEGI

En México la brecha entre las familias que perciben más ingresos contra las que menos ganan tienen es bastante amplia: 20 veces.

Los hogares pertenecientes al decil 10, es decir los que mayores ingresos reciben, obtuvieron en promedio 161,568 pesos cada trimestre durante el año pasado, cifra 19.8 veces mayor al de las familias del decil 1 (los que menos ganan), que fue de 8,169 pesos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En cuanto al tamaño de población –menores a 2,500 y mayores a 2,500 habitantes–, existe un comportamiento similar, pues mientras que para las áreas urbanas la brecha fue de 19 veces, en poblaciones rurales, el margen se colocó en 21.5.
Sin embargo, el Inegi no ofreció una base comparativa de este indicador respecto a años previos.

En cuanto a la clasificación por entidad federativa, la que registró mayores niveles de ingreso trimestral fue Nuevo León, con 66,836 pesos. Le siguieron la Ciudad de México (61,622 pesos), Baja California Sur (61,361 pesos) y Aguascalientes (59,434 pesos).

En tanto, los estados con menor nivel de ingreso por hogar fueron Guerrero (27,584 pesos), Oaxaca (28,715), Chiapas (29,648) y Veracruz (31,328).

El estudio Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2015 clasifica a los hogares del mismo tamaño en conjuntos denominados deciles, a través de los cuales se pudo identificar el nivel de ingresos de cada uno.

Como parte del MCS, el INEGI destacó un crecimiento en el ingreso corriente de los hogares mexicanos durante 2015, con un registro de 1,524 millones 262,517 pesos (mdp). De este monto de ingresos, el 13.1% correspondió a las áreas rurales y el 86.9% a las áreas urbanas.

Chihuahua

Abre convocatoria 2025 para fortalecer incubadoras de negocios en Chihuahua

La Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), por medio de la Dirección de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, lanzó la convocatoria 2025 para el otorgamiento de subsidios dirigidos a incubadoras y aceleradoras de negocios.

Este programa tiene como objetivo fortalecer el ecosistema emprendedor del estado, mediante el respaldo a instituciones educativas y asociaciones civiles legalmente constituidas en Chihuahua, que cuenten con programas consolidados para la incubación o aceleración de empresas.

Las y los participantes que operen en el estado y desarrollen programas orientados al emprendimiento deberán presentar un expediente completo, que incluya su documentación legal, un plan ejecutivo del programa de incubación o aceleración, cronograma de actividades y los resultados obtenidos en años anteriores.

Los proyectos serán evaluados por un comité técnico de la SIDE, que calificará la viabilidad, impacto y alineación estratégica de cada propuesta.

El subsidio otorgado deberá destinarse exclusivamente a cubrir los costos del programa de incubación o aceleración de proyectos de emprendimiento, así como de pequeñas y medianas empresas en el estado.

La convocatoria tiene vigencia del 27 de junio al 31 de julio de 2025. El registro es gratuito y se realiza a través del siguiente formulario en línea: https://bit.ly/Incubadoras2025

Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 614-442-3300, extensión 23329, o escribir al correo electrónico: allison.calderon@chihuahua.com.mx y sebastian.mendez@chihuahua.com.mx.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto