Conecta con nosotros

Dinero

México lanza licitaciones por 95,000 mdp para el aeropuerto

El Gobierno mexicano lanzó este miércoles los paquetes de licitaciones para la construcción de las principales obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México por más de 95,000 millones de pesos (6,000 millones de dólares), la mayor obra planeada por la administración del presidente Enrique Peña.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dijo que las licitaciones públicas de la obra iniciarán en septiembre próximo con el paquete de obras preliminares.

«Es importante resaltar que el esquema de empaquetamiento de licitaciones permitirá recibir propuestas de contratistas con experiencia probada que combinen la más avanzada tecnología, así como la mayor calidad y velocidad de ejecución posible», dijo el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza.

En septiembre se anunciará la licitación correspondiente a la nivelación del terreno, para noviembre serán las de drenajes pluviales y sanitarios, la cimentación de la terminal y el sistema electrónico, y para diciembre se anunciarán las de las pistas dos, tres y seis, la Torre de Control y el Centro de Control.

Para marzo de 2016, se divulgarán las licitaciones para las obras de infraestructura principal, como lo es el edificio terminal, en mayo la Terminal de Combustibles, la plataforma de embarques y líneas de distribución de combustible y en junio del mismo año los sistemas de ayuda a la navegación, el túnel central-servicios y ayuda audiovisuales.

El Gobierno anunció en septiembre que construiría la nueva terminal aérea, que requiere una inversión total de 127,000 millones de pesos, para aliviar la congestión del aeropuerto capitalino y atender a 120 millones de pasajeros al año en un plazo de 50 años.

Con información de Reuters y Notimex.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto