Conecta con nosotros

México

En México matan a un periodista por mes

El reportero radiofónico Jesús Adrián Rodríguez Samaniego fue asesinado frente a su vivienda, la mañana de ayer, sin que las autoridades hayan establecido el móvil del crimen, que eleva a 10 el número de periodistas asesinados este año en el país, según estadísticas de “Reporteros Sin Fronteras”, y a 12, de acuerdo con datos de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
La fiscalía local informó que el entorno de su ejercicio profesional es la principal línea de investigación en el homicidio, aunque también se analizará su entorno personal, añadió el fiscal de la Zona Centro, Carlos Mario Jiménez. Rodríguez, de 41 años y 15 de trabajo en diversos medios de la ciudad de Chihuahua, se desempeñaba como reportero en la cadena de radio Antena 102.5.
El asesinato ocurrió a las 07:15 horas cuando Rodríguez había abordado su vehículo, afuera de su casa. Presumiblemente llegaron dos sujetos a bordo de un automóvil, uno se bajó y le disparó. El cuerpo del periodista quedó con tres impactos de bala, de un arma de calibre .45 mm. Los vecinos llamaron al número 911 tras escuchar las detonaciones, por lo que acudieron elementos de las corporaciones de emergencia.
El reportero vivía con su novia, dos hijas y un ahijado que estaba bajo su responsabilidad.
Tras el homicidio, el jefe de la Policía Estatal, Óscar Alberto Aparicio, ordenó un operativo de revisión en las carreteras de entrada y salida de la capital del estado, en tanto que la autoridad investigadora comenzó a citar a familiares, amigos y compañeros para determinar el móvil y las líneas de investigación a seguir.
A las instalaciones de la fiscalía estatal acudió el director general de Antena, Ricardo Boone Salmón, a fin de colaborar en las indagatorias; al salir describió a Rodríguez Samaniego como una persona muy profesional, entregado a su familia y con alto sentido de la ética. Recordó que anteriormente había atendido notas policiacas cuando trabajaba para El Heraldo de Chihuahua, pero en la actualidad estaba asignado a cubrir el gobierno del estado. Dijo que no se sabía de amenazas ni casos delicados que pusieran en riesgo la integridad.
El gobernador del estado, Javier Corral Jurado, giró instrucciones al fiscal General del Estado, César Augusto Peniche Espejel, para que se aboque a la búsqueda de él o los responsables del artero crimen.
Brenda Velázquez Valdez, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación, de la Cámara de Diputados, condenó el homicidio de Rodríguez Samaniego, y anunció que en breve convocará a los integrantes de este órgano legislativo para sesionar, a fin de evaluar la situación de seguridad en la que laboran los trabajadores de los medios de comunicación.
Hace unas semanas, en el marco del homicidio de dos periodistas en Veracruz, Emmanuel Colombié, titular del Despacho América Latina de Reporteros Sin Fronteras, declaró que México es el país más peligroso del mundo para el ejercicio periodístico, por el elevado número de homicidios contra dicho gremio.
En octubre pasado, la Sociedad Interamericana de Prensa contabilizaba 11 periodistas asesinados en México en lo que va del año, y hace unos días, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que del año 2000 a 2016 van 119 periodistas asesinados en el país.
El presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua, Ángel Zubia, externó su preocupación por el homicidio de Rodríguez.
De acuerdo con un conteo de la Red de Periodistas de Juárez del año 2000 a la fecha han sido asesinados en la entidad 19 periodistas y comunicadores, y éste es el primer homicidio de un periodista desde el año 2013.

El Universal

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto