Conecta con nosotros

México

México ocupa el segundo lugar en el ranking de las mejores universidades de LA

México destacó como la segunda potencia en Latinoamérica detrás de Brasil por la calidad de sus universidades en un ranking que incluye a las 250 mejores casas de estudio en la región. El listado fue elaborado por QS Intelligence Unit y dado a conocer este miércoles.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tec de Monterrey se mantuvieron por segundo año consecutivo en el lugar cinco y siete respectivamente en el Ranking de Universidades Latinas QS, elaborado por primera vez en 2011.

“La destacada reputación de las universidades líderes de México en América Latina es el reflejo de sus rigurosos estándares académicos y de sus altamente cualificados graduados”, dijo Ben Sowter, jefe de Investigación de QS, según un reporte de Notimex.

México colocó a 46 universidades en el ranking detrás de Brasil, que colocó 65, según información difundida por QS Intelligence Unit a través de su cuenta de Twitter.

Colombia se ubicó en tercera posición con 34 universidades en la lista, Chile en cuarta con 30 y Argentina en la quinta con 26.

La UNAM consiguió el primer lugar en la categoría de Mejor reputación académica, el segundo en Impacto en internet y el tercero en Mejor reputación entre los empleadores, según información publicada en el sitio de internet de QS Intelligence Unit.

Otra medición llamada el Ranking Web de Universidades del Mundo 2012 ubicó a la UNAM en segundo lugar a nivel Latinoamérica detrás de la Universidad de Sao Paulo. En el mismo listado ocupa el sitio 38 de entre 20,365 casas de estudio a nivel internacional.

La UNAM es la universidad pública más grande de México. Hasta 2011 tenía una población escolar de 316,589 alumnos de bachillerato, licenciatura, maestría doctorado y demás, de acuerdo con información publicada en su sitio de internet.

Según el Ranking de Universidades Latinas QS el Tec de Monterrey es la universidad latinoamericana con Mejor reputación entre los empleadores.

En el listado también destaca el Colegio de México, que se ubicó en el primer lugar en el criterio Estudiantes mejor preparados, y la Universidad Panamericana que obtuvo el tercero en la misma categoría.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) consiguió ubicarse en el tercer lugar del criterio de artículos citados, mientras que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ocupó el noveno.

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Sao Paulo, fundada en 1934, ocupa el primer lugar del listado elaborado con base en siete criterios: Reputación académica, Reputación entre los empleadores, Artículos por facultad, Artículos citados, Preparación de los estudiantes, Profesores con doctorado y Presencia en internet, según información publicada en el sitio de internet de QS Intelligence Unit.

La empresa se especializa en elaborar listados sobre universidades; el más conocido es el QS World University Rankings, el cual estudia a 700 universidades a nivel mundial.

Un grupo de 55 rectores de universidades latinoamericanas, entre ellos el de la UNAM, José Narro, se reunió en mayo pasado en la Ciudad de México para acudir al encuentro Las universidades latinoamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites, en la Ciudad de México.

Ahí concluyeron que los rankings «no proporcionan elementos de juicio válidos sobre el desempeño de las universidades», según la declaracion final emitida al final del encuentro.

Los rectores consideraron que estos listados no reflejan las distintas misiones y metas de cada universidad y que a menudo no ofrecen suficiente información sobre qué fuentes se usaron para hacer la clasificación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto