Conecta con nosotros

México

México ocupa el segundo lugar en el ranking de las mejores universidades de LA

México destacó como la segunda potencia en Latinoamérica detrás de Brasil por la calidad de sus universidades en un ranking que incluye a las 250 mejores casas de estudio en la región. El listado fue elaborado por QS Intelligence Unit y dado a conocer este miércoles.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tec de Monterrey se mantuvieron por segundo año consecutivo en el lugar cinco y siete respectivamente en el Ranking de Universidades Latinas QS, elaborado por primera vez en 2011.

“La destacada reputación de las universidades líderes de México en América Latina es el reflejo de sus rigurosos estándares académicos y de sus altamente cualificados graduados”, dijo Ben Sowter, jefe de Investigación de QS, según un reporte de Notimex.

México colocó a 46 universidades en el ranking detrás de Brasil, que colocó 65, según información difundida por QS Intelligence Unit a través de su cuenta de Twitter.

Colombia se ubicó en tercera posición con 34 universidades en la lista, Chile en cuarta con 30 y Argentina en la quinta con 26.

La UNAM consiguió el primer lugar en la categoría de Mejor reputación académica, el segundo en Impacto en internet y el tercero en Mejor reputación entre los empleadores, según información publicada en el sitio de internet de QS Intelligence Unit.

Otra medición llamada el Ranking Web de Universidades del Mundo 2012 ubicó a la UNAM en segundo lugar a nivel Latinoamérica detrás de la Universidad de Sao Paulo. En el mismo listado ocupa el sitio 38 de entre 20,365 casas de estudio a nivel internacional.

La UNAM es la universidad pública más grande de México. Hasta 2011 tenía una población escolar de 316,589 alumnos de bachillerato, licenciatura, maestría doctorado y demás, de acuerdo con información publicada en su sitio de internet.

Según el Ranking de Universidades Latinas QS el Tec de Monterrey es la universidad latinoamericana con Mejor reputación entre los empleadores.

En el listado también destaca el Colegio de México, que se ubicó en el primer lugar en el criterio Estudiantes mejor preparados, y la Universidad Panamericana que obtuvo el tercero en la misma categoría.

El Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) consiguió ubicarse en el tercer lugar del criterio de artículos citados, mientras que la Universidad Autónoma de San Luis Potosí ocupó el noveno.

Por segundo año consecutivo, la Universidad de Sao Paulo, fundada en 1934, ocupa el primer lugar del listado elaborado con base en siete criterios: Reputación académica, Reputación entre los empleadores, Artículos por facultad, Artículos citados, Preparación de los estudiantes, Profesores con doctorado y Presencia en internet, según información publicada en el sitio de internet de QS Intelligence Unit.

La empresa se especializa en elaborar listados sobre universidades; el más conocido es el QS World University Rankings, el cual estudia a 700 universidades a nivel mundial.

Un grupo de 55 rectores de universidades latinoamericanas, entre ellos el de la UNAM, José Narro, se reunió en mayo pasado en la Ciudad de México para acudir al encuentro Las universidades latinoamericanas ante los rankings internacionales: impactos, alcances y límites, en la Ciudad de México.

Ahí concluyeron que los rankings «no proporcionan elementos de juicio válidos sobre el desempeño de las universidades», según la declaracion final emitida al final del encuentro.

Los rectores consideraron que estos listados no reflejan las distintas misiones y metas de cada universidad y que a menudo no ofrecen suficiente información sobre qué fuentes se usaron para hacer la clasificación.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto