Conecta con nosotros

México

México registra el primer contagiado con el virus importado del Zika

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri Morales, confirmó el primer caso importado del virus Zika en México, producido por el piquete del mosco aedes aegypti, mismo transmisor del dengue y chikungunya.

Kuri informó que esta enfermedad se caracteriza por fiebre, salpullido, dolor en articulaciones, muscular, cabeza y conjuntivitis.

Precisó en conferencia de prensa que hasta ahora se tienen informes de brotes en África tropical y zonas del sureste asiático, y hay reportes de 15 casos en Colombia, uno en Chile, y otros casos más en 15 estados de Brasil.

Recomendó la aplicación de repelentes de insectos y pabellones para las camas, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, acudir a la unidad de salud para ser atendido, guardar reposo en cama y tomar abundantes líquidos.
La Secretaría de Salud advirtió de la posible llegada del virus Zika a México, pero fue hasta ahora cuando se detectó el primer caso en Querétaro, en un paciente de 26 años (que ya fue dado de alta), que viajó a Santa Marta Colombia, y a quien se le practicaron las acciones de prevención y control para identificar la huella genética del virus.

Kuri Morales recordó que para eliminar estos mosquitos es necesario evitar depósitos de agua, lavar cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales, tapar todo recipiente para no acumular agua, tirar botellas, llantas y cambiar agua de bebederos.
Añadió que aunque este mosquito no es mortal, es importante evitar los focos que pudieran generar su crecimiento, al tiempo que dijo que a excepción de la Ciudad de México y Tlaxcala, en el país podría desarrollarse en cualquier punto, debido a que tienen una altura menor a los mil 800 metros a nivel del mar.

Este virus tiene un periodo de incubación de 10 días, es susceptible a todos los grupos de edad, la diferencia que tiene con el dengue y chikungunya es la presencia de salpullido, por lo que es importante que se le identifique, agregó.

Fuente CNN

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto