Conecta con nosotros

Acontecer

México requiere robusto sistema de protección a la salud: CNDH

México requiere un robusto sistema de protección de la salud que permita enfrentar fenómenos como la desigualdad en el acceso a la misma, el desabasto en medicinas y la falta de tratamientos adecuados, señaló el Ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez.

Al participar en la inauguración del V Encuentro Latinoamericano sobre Derecho a la Salud y Sistemas de Salud, expuso que en la protección a la salud debe permear una visión humanista, que ubique a la persona en el centro de la actividad estatal.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) añadió que se trata de un derecho humano indispensable para el ejercicio de otros derechos.

Subrayó que el pleno disfrute del derecho a la salud se alcanza mediante la confluencia de diversos factores, como el económico, el ambiental, el cultural y el político.

La protección del derecho a la salud y los problemas de salud pública exigen la puesta en marcha de acciones conjuntas, con un enfoque de inclusión y acceso a todas las personas», aseveró.

Confió en que en este enfoque se debe reconocer la dinámica del derecho y como se relaciona con otros, entre ellos el de alimentación, vivienda, trabajo, integridad personal, vida o medio ambiente sano.

En el auditorio «Benito Coquet», del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, apuntó que el primer paso en la protección del derecho a la salud se manifiesta en su reconocimiento normativo; sin embargo, lo anterior resulta insuficiente cuando esas disposiciones se incumplen.

El ombudsman nacional expresó su confianza en el trabajo de los jueces para dotar de contenido a las fórmulas abstractas que enuncian derechos humanos, lo mismo que para establecer el alcance de las obligaciones que ellos imponen.

Apuntó la necesidad de que México ratifique el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales como un mecanismo que amplía la garantía internacional del derecho a la salud.

Destacó que entre las violaciones a la protección de la salud atendidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) están la omisión en la atención médica, realizar de manera deficiente trámites, negligencia médica, así como omitir instrumentar la infraestructura necesaria para una adecuada prestación de los servicios de salud.

Frente a este panorama es necesario dar cauce a las obligaciones constitucionales de derechos humanos, principalmente frente a grupos en situación de vulnerabilidad», resaltó.

Lo anterior, añadió, «como es el caso de mujeres, personas indígenas, personas adultas mayores, personas con VIH-SIDA, personas con discapacidad así como de la niñez y adolescencia», puntualizó.

Agregó que a nivel mundial es inadmisible que cada día alrededor de 800 mujeres mueran a causa de complicaciones durante el embarazo o al momento de dar a luz a sus hijos.

Explicó que en países de altos ingresos se dispone de 90 enfermeras por cada 10 mil habitantes, mientras que en países con ingresos bajos se tienen como máximo dos enfermeras por el mismo número de habitantes.

El presidente de la CNDH estuvo acompañado en el presídium por la secretaria de Salud, Mercedes Juan López; el director general del IMSS, José Antonio González Anaya, y el director del Banco Mundial para México y Colombia, Gerardo Corrochano, entre otros.

Fuente Excélsior

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto