Conecta con nosotros

Slider Principal

México se prepara para dos eclipses solares

Eclipses solares ya se acercan a México pues astrónomos nacionales dieron a conocer que próximamente se podrá percibir el famoso anillo de fuego que aparece durante los eclipses.

De acuerdo con Raúl Mújica, astrónomo del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y electrónica (Inaoe), se creó un Comité Nacional que se encargará de preparar al país para los dos grandes eventos que llegarán a nuestro país.

“Vamos a tener esta fortuna de que hay dos eclipses seguidos, están muy cercanos y van a pasar por territorio mexicano”, expresó.

Mújica reveló que el 14 de octubre de 2023 se efectuará el primer eclipse que será anular, es decir, la luna se colocará entre la Tierra y el Sol y al hacerlo tapará la estrella.

En ese sentido, como no será cubierta por completo, en el cielo se verá una circunferencia dorada perfecta también conocida como “anillo de fuego”, la cual se forma por la parte de la estrella que se queda sin cubrir.

El eclipse anular será visible en:

* La península de Yucatán
* Algunas partes de Campeche
* Quintana Roo

El evento durará alrededor de 5 minutos y 17 segundos.

Mientras que el 8 de abril, pero del 2024 México será testigo de un eclipse total de Sol.

Los estados donde se apreciará a la perfección son:

* Sinaloa
* Durango
* Coahuila

La noche llegará en el día en los estados mencionados después de que la Luna pase entre el Planeta Tierra y el Sol para cubrir por completo a la estrella.

El evento astronómico, que será visible también en algunas partes de Estados Unidos y Canadá, durará cuatro minutos y 28 segundos.
Cabe mencionar que en todo México, excepto en el norte, el eclipse será parcial.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto