Conecta con nosotros

México

México se prepara para la temporada de huracanes

La Secretaría de Marina-Armada de México, dio a conocer que la temporada de huracanes iniciará del 15 de mayo al 30 de noviembre en el Océano Pacífico, y del primero de junio al 30 de noviembre en el Océano Atlántico, por lo que se activa el «Plan Marina» en su fase preventiva, para auxiliar a la población civil en zonas de emergencia o desastres.

Para esta temporada de huracanes, se tienen pronosticados diversos fenómenos meteorológicos. La Institución recomienda a la población en general, tomar en cuenta diferentes acciones preventivas:

Antes del paso de un huracán:

Elaborar un Plan de Protección Civil.
Guardar documentación importante y tenerla siempre a la mano.
Conservar un botiquín de primeros auxilios, radio y lámpara con baterías de repuesto.
Además reparar techos, paredes y en las ventanas colocar cinta adhesiva, para evitar daños mayores.

Durante del paso del huracán:
Recomienda utilizar el teléfono sólo para reportar heridos o en caso de alguna fuga de gas, agua o fallas en el servicio eléctrico.
Mantener a la familia reunida en un solo lugar.
Y si repentinamente se calma el viento, no salir porque puede estar en el ojo del huracán.

Después del paso del huracán:
Siga todas las instrucciones emitidas por las autoridades de Protección Civil mediante los medios de comunicación.

Así, la Armada de México mantendrá el monitoreo y evolución de cada fenómeno atmosférico, con la finalidad de informar y alertar a la población civil.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto