Conecta con nosotros

México

México será un país de primer mundo en 10 ó 15 años: Slim

México desaprovechó en los últimos 30 años su gran potencial, pero ya tiene las bases fundamentales y herramientas básicas que se requieren para que en 10 ó 15 años se consolide como un país desarrollado con niveles de ingreso per cápita de 15 mil dólares, aseguró el empresario Carlos Slim.

Al participar en el foro inaugural de la Primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTCC), el presidente de Grupo Carso discrepó con algunos empresarios relacionados con la actividad turística que aseguran que la Marca México se encuentra desgastada y golpeada por el tema de la inseguridad.

«La marca todavía durará otros 100 mil años. México tiene una imagen en el mundo muy positiva, en todos sentidos, en su historia, en su presencia, su cultura…», apuntó.

Slim estuvo acompañado de la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, y del presidente del WTCC,  David Scowsill, a la cumbre a la que asisten los ministros del T-20 y 500 CEOs de las principales empresas turísticas de todo el mundo.

Al reiterar la proyección que tiene de México para los próximos 10 ó 15 años, apuntó que «en Latinoamérica hay cinco ó 10 países que en 15 años podemos acceder al desarrollo, además de México están Chile, Brasil, Colombia, Argentina y Uruguay, pero también viene bien Perú y hay otros con menor desarrollo pero que seguirán evolucionando».

Durante su discurso, mencionó la necesidad de voltear a ver a las clases medias «porque es importante la distribución del ingreso es fundamental a través de formar capital humano, buena salud, nutrición, educación y oportunidades de empleo e inversión».

Esta visión, dijo, impulsará la posibilidad de que cada vez haya más gente con interés de conocer y de viajar con más dinero, y agregó que la dinámica de toda la parte de turismo, viajes y entretenimiento será un factor importante para toda la actividad económica.

Mexicana de Aviación

Cuestionado sobre la viabilidad de que Mexicana de Aviación pueda regresar a volar, el empresario se concretó a avalar las palabras del presidente Felipe Calderón durante la ceremonia inaugural.

«No sé si sea viable, lo importante es lo que dice el Presidente que haya transportación aérea más que suficiente con infraestructura física adecuada para reforzar y visitar todos los lugares del país».

Finalmente tocó los problemas económicos que enfrenta Europa y puntualizó que España tiene un déficit público de 8.0% puede dijo, resolver fácilmente pero no a través de políticas recesivas sino de la venta de sus activos al sector privado, y ajustar algunos temas como el de la jubilación, pues consideró que no es viable jubilar a los empleados a los 60 años de edad que es cuando tienen más conocimiento y experiencia acumulada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto