Conecta con nosotros

Nota Principal

México también separa familias de indocumentados centroamericanos

La política migratoria «Cero tolerancia» implementada por Estados Unidos para separar a las familias de indocumentados ha causado indignación para el gobierno mexicano; sin embargo, México también realiza esa práctica con las familias que no tienen papeles.

De acuerdo con un reporte del diario Reforma, las familias migrantes que cruzan la frontera sur de forma ilegal son detenidas y los niños son separados de sus padres para ser llevados a diferentes estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM).

El consejo ciudadano del INM señala que en la mayoría de los centros migratorios que han visitado los niños, niñas y adolescentes son separados de sus familias aunque pueden encontrarse con sus familiares en algunos momentos del día.

Tan sólo en 2017, 10 mil 740 niños fueron detenidos en estaciones migratorias del país, según la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

Asimismo, el programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana aclaró que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados tiene detenidos a 3 mil 488 que pidieron refugio a México en los últimos 9 meses.

El debate de las detenciones de menores radica en que según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), no debe haber ningún menor recluido en las estaciones migratorias mexicanas; no obstante, tampoco pueden estar sin el resguardo de un adulto.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto