Conecta con nosotros

Dinero

México tendrá mejoría firme: FMI

Oliver Blanchard, director de investigación del Fondo Monetario Internacional (FMI), estimó que el crecimiento económico de México será un poco más fuerte a mediano plazo, mientras que a corto plazo se observará una mejora más firme debido a motivos cíclicos.

De acuerdo con la conferencia de prensa del FMI este jueves, Blanchard indicó que a corto plazo la aceleración de las actividades en Estados Unidos, sin duda, será un factor que ayude a la economía mexicana. «Pensamos que la apreciación del peso en términos efectivos reales va a ayudar al sector manufacturero».

A mediano plazo «hemos hecho hincapié en que México ha emprendido un conjunto de Reformas Estructurales que podrían elevar las posibilidades de crecimiento en 1 o 2%».

Agregó que también hay que ver qué ocurre con las inversiones en el país en hidrocarburos, debido a la Reforma Energética y a las repercusiones que tendrán la disminución en los precios del petróleo y el crecimiento más rápido en el sector manufacturero.

Sin embargo, advirtió el FMI, el crecimiento de México tiene algunos frenos, como el debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos, que provocó consecuencias en las economías de México y Canadá, sus aliados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)

En el reporte actualizado de sus Perspectivas Económicas Mundiales (WEO), el FMI apuntó que entre los factores que contribuyeron al debilitamiento de la actividad económica en Estados Unidos se encuentran la dura temporada invernal, el cierre de puertos y una reducción de la inversión de capital en el sector petrolero.

El organismo modificó su proyección de crecimiento para México a 2.4 por ciento para 2015 y a 3.0 por ciento para 2016, en medio de un periodo de desaceleración económica general en los mercados emergentes.

Para Canadá, el FMI proyecta ahora que su economía crezca 1.5 por ciento en 2015, una baja de siete décimas de punto respecto a su estimado en abril anterior.

El déficit refleja en gran medida una inesperada contracción de la oferta en los Estados Unidos, con sus consecuentes derrames a Canadá y México, señaló el reporte.

Por otra parte, indicó que la situación en Grecia no ha resultado hasta ahora en contagios significativos.

El FMI proyectó un crecimiento global de 3.3 por ciento en 2015, marginalmente menor al de 2014, con un repunte gradual en las economías avanzadas y una desaceleración general en los mercados emergentes y en los países en desarrollo.

Para 2016 se espera un fortalecimiento de la actividad económica global que resultará en una proyección de crecimiento de 3.8 por ciento a nivel global.

En los mercados emergentes, la desaceleración refleja un menor precio de materias primas, condiciones de financiamiento externo estrechas, cuellos de botella estructurales, la situación de China y la tensión económica relacionada con factores políticos, explicó.

(Con información de Reuters e Infosel)

Dinero

¿A cuánto está el dólar hoy?

Este lunes, el peso mexicano mostró una apreciación destacada frente al dólar en comparación con otras divisas internacionales. Esto ocurrió luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la posibilidad de otorgar exenciones arancelarias a varios países.

El peso mexicano frente al dólar

El cierre de la Bolsa Mexicana de Valores(BMV) este lunes 24 de marzo de 2025 ha generado incertidumbre entre los inversionistas debido a las fluctuaciones del peso mexicano frente al dólar. Estos cambios podrían afectar los precios de bienes importados y las decisiones de compra en diversos sectores de la economía nacional.

La moneda mexicana cerró la jornada cotizando en 20.0284 por dólar, lo que representó una ganancia de aproximadamente un 1% respecto al cierre del viernes. Con este avance, el peso logró frenar una racha de tres sesiones consecutivas en negativo.

Archivo.
Trump podría flexibilizar la aplicación de aranceles.  Créditos: Archivo.

En el ámbito internacional, Wall Street reaccionó ante el anuncio del presidente Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles a los automóviles en un futuro cercano. Sin embargo, el mandatario aclaró que algunos países podrían quedar exentos de estos impuestos, lo que fue interpretado como una señal de mayor flexibilidad en las negociaciones comerciales.

Como resultado, el índice S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más representativas del mercado mexicano, registró un leve avance del 0,03%, cerrando en 52.689,62 puntos.

Las variaciones en el tipo de cambio y la postura comercial de Estados Unidos generan expectativas sobre el impacto en los precios de bienes importados y la confianza de los inversionistas. Se recomienda seguir de cerca la evolución de estos factores para anticipar posibles efectos en la economía y en las decisiones financieras tanto empresariales como personales.

Precio del dólar hoy 25 de marzo

En este contexto, el precio del dólar hoy martes 25 de marzo es de 20.01 pesos por unidad. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en los principales bancos de México:

  • BBVA Bancomer: Compra: 19.17 pesos | Venta: 20.32 pesos
  • Banamex: Compra: 19.43 pesos | Venta: 20.56 pesos
  • Banorte: Compra: 18.75 pesos | Venta: 20.45 pesos
  • Inbursa: Compra: 19.70 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Afirme: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.70 pesos
  • Banco Azteca: Compra: 19.10 pesos | Venta: 20.49 pesos
Google.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto