Conecta con nosotros

Resto del mundo

México y China, a 40 años de relaciones

SHANGHAI, China; 20 de marzo.- México celebra este año sus 40 años de relaciones diplomáticas con China que han tomado en la última década nuevo rumbo por el comercio señaló hoy el profesor de la Universidad Autónoma de México (UAM) Enrique Dussel Peters.

Dussel Peters, coordinador del Centro de Estudios China-México de la UAM, pronunció en el Instituto para Estudios Internacionales de Shanghái (SIIS) una conferencian titulada «40 años de la relación entre México y China: condiciones y desafíos.»

El profesor de la Universidad Autónoma de México habló también en Pekín y en Shanghái ante sus respectivas sedes de la Academia China de Ciencias Sociales.

Dussel Peters participó este fin de semana en el Foro de Desarrollo de China, un encuentro de expertos y directivos de multinacionales de todo el mundo organizado por Pekín

«Hay que empezar a tejer más fino, a ver qué cosas están funcionando bien y qué cosas están funcionando mal», dijo, y para corregirlo habrá que «invertir» en decenas de aspectos puntuales y concretos que, más allá del comercio, permitan estrechar de verdad los lazos bilaterales mediante una mejor comprensión mutua.

El profesor de la Universidad de México añadió que cuando la relación se inició hace 40 años «el comercio (bilateral) era absolutamente irrelevante, y sin embargo fue el establecimiento de un proyecto que hoy todavía está rindiendo sus frutos».

«En América Latina los organismos privados no conocen a China, son buenos para buscar dinero, pero por lo general no hacen propuestas, tienen un poder de análisis realmente muy pobre»,advirtió.

Por su parte, el profesor de política diplomática Zhang Mingde, del Centro de Estudios Latinoamericanos del SIIS, dijo a Efe que tras 40 años de relaciones bilaterales, China y México aún tienen «mucho espacio para crecer», ya que su comercio actual es de 30.450 millones de dólares, «poco para dos países tan grandes».

«De ellos, 12.950 millones de dólares son exportaciones de China a México, mientras que en China sólo hay 41 empresas mexicanas en el país», recordó Zhang.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto