Conecta con nosotros

Chihuahua

México y EU coordinan nuevos proyectos fronterizos

El nuevo puerto de entrada de Otay Mesa Este, la modernización de San Luis y la atención al sistema de infraestructura fronteriza de Laredo son algunos ejemplos.

Los gobiernos de México y Estados Unidos coordinan nuevos proyectos de infraestructura fronteriza como parte de sus trabajos en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN).

De acuerdo con la Secretaría de Economía, los dos gobiernos reiniciaron las reuniones presenciales del Grupo Binacional sobre Puentes y Cruces Internacionales (BBBXG), manteniendo reuniones en San Luis, Arizona en noviembre de 2022; Las Cruces, Nuevo México en marzo de 2023; y en Washington D. C., en julio de 2023, para coordinar proyectos de infraestructura y modernización fronteriza.

Estos proyectos incluyen actualizaciones en el puerto de entrada en Calexico Este, la modernización de San Luis, la construcción del nuevo puerto de entrada comercial de Douglas, la evaluación de la expansión de Santa Teresa-San Jerónimo, la coordinación sobre el nuevo puerto de entrada de Otay Mesa Este y la atención al sistema de infraestructura fronteriza de Laredo.

Adicionalmente, México y Estados Unidos retomaron las reuniones presenciales del Proceso para la Administración de la Frontera en el Siglo XXI, realizando el Comité Ejecutivo Bilateral en la Ciudad de México en diciembre de 2022 y reuniones técnicas en Washington D. C. en julio de 2023 para avanzar en proyectos relacionados con infraestructura fronteriza, facilitando el comercio legal y los viajes a través de la frontera compartida.

El 12 de septiembre de 2022, Estados Unidos y México celebraron la segunda reunión anual del DEAN, que destacó el compromiso de ambos países con el fortalecimiento de las cadenas de suministro de América del Norte y la competitividad regional, particularmente a través de los ecosistemas de la cadena de suministro de semiconductores y tecnologías de la información y las comunicaciones entre Estados Unidos y México.

También los dos gobiernos se comprometieron a invertir en infraestructura fronteriza y proyectos de modernización a través de la promulgación por parte del Congreso de Estados Unidos de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos, que dedica 3,400 millones de dólares a 26 importantes proyectos de construcción y modernización en los puertos de entrada terrestres, y el compromiso de México para invertir 1,500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024.

“Particularmente, en el tema de semiconductores, México y EU estamos trabajando (sobre) cómo complementarnos en esa tecnología, para poder tener la cadena más fuerte en materia de semiconductores y optimizar todos los mercados de Tecnologías de la Información y Comunicaciones”, dijo Raquel Buenrostro, secretaria de Economía, en una conferencia en Washington el viernes pasado en el marco de la Tercera Reunión Anual del DEAN.

El DEAN entre Estados Unidos y México se reactivó el 9 de septiembre de 2021, con el objetivo de avanzar en las prioridades económicas, sociales y comerciales estratégicas entre los dos países. Algunas de las funciones del DEAN son: fortalecer las cadenas de suministro y facilitar el comercio entre EU y México; promover el desarrollo económico en el sur de México y Centroamérica para abordar las causas estructurales de la emigración; promover una fuerza laboral más educada y competitiva.

Chihuahua

Obtiene Startup de Chihuahua Capital segundo lugar en competencia mundial

• Savefruit es una empresa con enfoque en la preservación de frutas y verduras en su traslado a otros países a través de nuevas tecnologías

Como lo ha mencionado el alcalde Marco Bonilla, la innovación y la competitividad son piezas clave para el desarrollo de la ciudad, por tal motivo el Gobierno Municipal reconoce a “Savefruit”, emprendimiento originario de Chihuahua Capital, por ganar segundo lugar en la competencia mundial “Startup World Cup” en San Francisco, California.

 

La Startup World Cup reconoció a Savefruit como una de las empresas más destacadas del mundo, demostrando la excelencia y el potencial de la comunidad emprendedora mexicana y destacando por su enfoque revolucionario en la preservación de las frutas y verduras en su traslado a otros países a través de una tecnología propia de la compañía.

 

A inicios de noviembre, se llevó a cabo la etapa previa del “Startup World Cup” en la ciudad de Chihuahua, competencia en la cual el Gobierno Municipal participó como patrocinador y organizador. En ella Ricardo Valles, un joven recien egresado del Tecnológico de Monterrey y fundador de la empresa “Savefruit”, obtuvo el primer lugar y el pase al mundial que se llevaría a cabo en Estados Unidos.

 

Más de 50 participantes de todo el mundo presentaron sus proyectos del 29 de noviembre al 1 de diciembre, en el evento “Startup World Cup”, organziado por Pegasus Ventures, una firma líder en inversiones y promoción de emprendimientos a nivel global.

 

«Este logro es un testimonio del talento, la dedicación y la innovación que fluyen en la comunidad emprendedora en México». «Nos llena de orgullo haber alcanzado el segundo lugar en esta competencia global, mostrando al mundo el potencial de la innovación mexicana», mencionó el joven Ricardo Valles.

 

Para Chihuahua Capital, esto no solo resalta el potencial de Savefruit, sino que también subraya la capacidad de México para ser un centro de innovación y emprendimiento a nivel mundial. La comunidad empresarial, los patrocinadores y el apoyo gubernamental han sido elementos clave que han permitido que empresas como Savefruit alcancen nuevas alturas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto