Conecta con nosotros

Chihuahua

«Miente y engaña el presidente con su tercer informe»: Rocío Reza

El Partido Acción Nacional en Chihuahua señaló al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador por simular resultados en su tercer informe y refutó los supuestos logros del gobierno en materia de democracia, economía, salud, seguridad y desarrollo social, a la vez de exigir se cambie la “estrategia del fracaso” para resolver los problemas prioritarios que aquejan al país.

La dirigente del PAN en Chihuahua Rocío Reza Gallegos, calificó de engañosos y ficticios los resultados que presenta el gobierno de la 4T ante la ciudadanía, y enumeró algunos datos que el presidente ha promovido en sus spots con motivo del tercer informe del gobierno federal.

“AMLO y la 4T están reprobados en materia económica, en seguridad, en salud, han presentado resultados engañosos y hay que señalar lo que está mal con el ánimo de construir un futuro más próspero para México. No hay nada qué presumir, exigimos ¡MÁS HECHOS Y MENOS PALABRAS!” dijo la legisladora federal.

En democracia e instituciones son constantes los embates contra organismos autónomos por parte del gobierno sobre todo cuando su trabajo o sus determinaciones van en contra de lo conveniente para el gobierno federal, claro ejemplo el del INE e incluso la misma prensa que han sido atacados desde las tribunas oficiales.

En economía se ha prometido una estimación de crecimiento del 6% aún cuando en 2020 el PIB de México cayó 8.5% la peor caída en los últimos 90 años. Más allá de cifras a nivel macroeconómico el gobierno federal hace alarde del aumento al salario mínimo sin embargo el índice de precios al consumidor tuvo una variación del 5.58%, no alcanza para la canasta básica y se dispararon las tarifas energéticas a más del 12%.

El gobierno afirmó en su Plan Nacional de Desarrollo (PND) que se iban a cambiar las medidas de guerra por una política de paz “abrazos no balazos” sin embargo, solo en los primeros 3 años de López Obrador hemos tenido cerca de 90 mil homicidios. Además, se incumplió la promesa del regreso del ejército a los cuarteles, al contrario, se ha incrementado como nunca el presupuesto, el despliegue y las funciones de los elementos, muchas de ellas ajenas a sus atribuciones constitucionales.

El presidente miente también en relación al sector salud, dice sentirse satisfecho “porque nadie se quedó sin atención médica por el COVID” eso es absolutamente falso México está carente de infraestructura hospitalaria, de insumos básicos, faltan medicamentos y nadie se debería sentir satisfecho con una fallida estrategia en la pandemia donde se acumulan más de 260 mil muertes.

“El ciudadano no es ignorante, basta con salir a la calle y preguntarle a la gente si le alcanza su salario, si se siente más seguro y si está satisfecho con sus instituciones de salud, en Acción Nacional estamos dispuestos y pondremos todo el esfuerzo para contribuir con las demás fuerzas políticas, con el mismo gobierno para recomponer de inmediato el rumbo del país” finalizó Reza Gallegos.

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto