Conecta con nosotros

Slider Principal

Migrantes originan situación crítica en Ciudad Juárez, Chihuahua

Migrantes originan una situación crítica en Ciudad Juárez, Chihuahua. María, una hondureña que pidió ocultar su identidad, cruzó como indocumentada por el río a El Paso, Texas.

Dice que el gobierno de Estados Unidos rompió sus ilusiones al retornarla, a esperar su trámite de asilo en Ciudad Juárez.

Le pregunté por qué venía, por qué pasaba eso y él me dijo que definitivamente no. Que así están las cosas ahorita. Le pregunté, pero ¿tengo derecho a una llamada? Y me dijeron que no, no, no tienen derecho a nada”, explicó María, migrante de Honduras.

Del 22 de marzo al 17 de junio, la oficina del Consejo Estatal de Población en Ciudad Juárez registró a 6 mil 670 personas que esperan pasar a Estados Unidos con un trámite de asilo político.

Sin embargo, la mayoría cruza por el río con el único objetivo de llegar a Estados Unidos y no de obtener un asilo político, advirtió el encargado del programa de atención a migrantes que instaló el gobierno de Chihuahua en Ciudad Juárez.

Tenemos evidencias y testimonios que no buscaban el asilo político, sólo se cruzaron por el río y entregaron y las están retornando a México mediante protocolo de protección a migrantes o programa ‘Quédate en México’. Cientos de personas nos dicen que desconocen la figura de asilo político; en dónde se ha visto el retorno o deportación masiva de extranjeros hacia un tercer país”, señaló Dirving Luis García, encargado de atención a migrantes del Consejo Estatal de Población de Chihuahua.

El director de la “casa del migrante”, el albergue más grande en Ciudad Juárez, asegura que viven una situación crítica.

Hay que reconocer que para Juárez todo esto es nuevo. A la ciudad o al estado lo pone en crisis toda esta situación por no estar preparados”, admitió Javier Calvillo, director del albergue “casa del migrante”, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Ciudad Juárez tiene 17 albergues, todos operados por la sociedad civil.

El gobierno mirando, contemplando, hablando. Aunque algunos si haciendo algunas acciones, pero faltó el liderazgo, la sazón, la luz, la dirección para que todo esto no saliera de control”, agregó Javier Calvillo, director del albergue “casa del migrante”, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La Coparmex de Ciudad Juárez advierte que la presencia de tantos migrantes empieza a convertirse en una problemática y reveló el planteamiento que le hizo el exdirector del Instituto Nacional de Migración (INM).

El 10 y 11 de mayo estuvo aquí el doctor Tonatiuh Guillén, exdirector del Instituto Nacional de Migración; en esa ocasión me comentaba que no había una coordinación con la propia Secretaria de Gobernación, incluso me comentó que estaba siendo sujeto de reducción de presupuesto por esta austeridad republicana y eso era algo que le afectaba”, dijo Eduardo Ramos, presidente de Coparmex en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Foto: Migrantes centroamericanos en Ciudad Juárez,Chihuahua, junio de 2019, México
Migrantes centroamericanos en Ciudad Juárez,Chihuahua. (Noticieros Televisa)
El director de Derechos Humanos de Ciudad Juárez, Rogelio Pinal, asegura que entre el 40% y 60% de los migrantes retornados a México optan por volver a sus países.

Según el funcionario, buscan irse por sus propios medios, a pesar de que la mayoría regresa sin documentos y sin dinero.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto