Conecta con nosotros

México

Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del PAN, se une a la 4T y abre camino a la Reforma

El senador Miguel Ángel Yunes Márquez, del Partido Acción Nacional (PAN), ha causado revuelo en el ámbito político al ser señalado como el posible voto clave para que Morena logre la mayoría calificada en la reforma judicial. Yunes, quien enfrenta presiones políticas y órdenes de aprehensión en Veracruz por presunto fraude procesal y falsificación de documentos, habría negociado su apoyo a cambio de la cancelación de estas acusaciones, lo que lo convertiría en un “traidor” según fuentes de la oposición.

Este movimiento implica un giro importante en el Senado, donde se debate la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual requiere un voto más para ser aprobada .

¿Quién es Miguel Ángel Yunes Márquez?

Hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, Yunes Márquez ha ocupado diversos cargos políticos, destacándose por su influencia en el estado de Veracruz. Su historial incluye controversias legales y acusaciones, lo que ha alimentado las especulaciones de que su voto favorable a la reforma judicial podría estar relacionado con la cancelación de estos cargos

¿Qué le ofrecieron a Yunes?

De acuerdo con el periodista Ricardo Raphael, en su columna para Milenio, el legislador del PAN habría pactado con Morena y aliados para ayudarles a aprobar la iniciativa, esto en una reunión celebrada el viernes 6 de septiembre, en la que acordaron que Yunes Márquez pediría licencia para que su suplente, Miguel Ángel Yunes Linares, asuma el cargo y sea él quien vote a favor de la reforma.

A la reunión, de acuerdo con el comunicador, habrían asistido, Adán Augusto López, coordinador de la bancada de Morena; Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares, su padre.

Esto le habría ofrecido Adán Augusto a Miguel Ángel Yunes

Retirar órdenes de aprehensión

Según la columna de Raphael, a cambio de su voto, Adán Augusto ofreció “desaparecer” la órden de aprehensión por presunto daño patrimonial contra Fernando Yunes, hermano e hijo del senador y senador suplente.

El morenista habría negociado también las órdenes contra Yunes Linares por delincuencia organizada y enriquecimiento ilícito; además de las giradas contra Yunes Márquez por presunto uso de documentación falsa, mentir a la autoridad y fraude procesal.

López Hernández habría propuesto que tres de las anteriores órdenes “desaparecerían”previo a la petición de licencia del panista y las otras después de que haya cumplido su promesa en la votación de la reforma que se llevará a cabo en los próximos días.

Control de municipios en Veracruz

De igual manera, el coordinador de Morena se habría comprometido a “respetar” el dominio político de la familia Yunes en los municipios de Veracruz y Boca del Río. Ahí el aliado de la 4T, el Partido Verde (PVEM) promovería las futuras candidaturas propuestas por la familias.

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto