Conecta con nosotros

Resto del mundo

Miguel Díaz-Canel prometió represión y llamó a los “revolucionarios comunistas a combatir” a los cubanos que protestan

“Estamos dispuestos a dar la vida. Tienen que pasar encima de nuestros cadáveres si quieren enfrentar a la revolución. Estamos dispuestos a todo”, aseguró el jefe de la dictadura castrista Miguel Díaz-Canel en declaraciones a la cadena Telesur.

“No vamos a permitir que ningún contrarrevolucionario, mercenario, vendido al imperio estadounidense, vaya a provocar desestabilización”, afirmó. Y amenazó: “Habrá una respuesta revolucionaria. Por eso convocamos a todos los revolucionarios comunistas a que salgan a la calle donde se vayan a producir estas provocaciones y enfrentarlas con decisión”.

“La orden de combate está dada, a la calle los revolucionarios”, expresó peligrosamente en una comparecencia televisiva especial.

En diálogo con Infobae, Hugo Landa, director del diario digital Cubanet, calificó el discurso de Díaz-Canel de “patético”, y sostuvo que “prácticamente está llamando a una guerra civil”. “Es el único idioma que saben hablar, no saben negociar. Cuando negocias tienes que ceder algo, ellos nunca han negociado con nadie. No saben hacer otra cosa”.

Consideró, además, que en el seno del régimen “se saben débiles”: “Están pasando un momento muy difícil que trataron de postergar, que es el cambio de la dirección y la salida de escena de lo que ellos llaman la dirigencia histórica. Ya no queda nadie, porque todos tienen 90 años o más, Raúl Castro, por ejemplo, desapareció prácticamente del escenario. Los nuevos no tienen ninguna legitimidad ante el pueblo”.

Este domingo sucedió lo que parecía imposible en una isla controlado férreamente por el aparato represivo de la dictadura: miles de cubanos salieron espontáneamente a las calles de sus ciudades sin que el régimen pueda frenarlo ni que los intentos por censurar la difusión de imágenes prosperara. Es que los cubanos están hartos, y a la represión del régimen castrista gobernado por Miguel Díaz- Canel, se le sumó una inocultable crisis sanitaria que colapsa los hospitales, el principal capital de propaganda de la dictadura.

“Qué irresponsabilidad… esto es el llamado a una guerra civil”, denunció la disidente Yoani Sánchez

 

Este domingo, miles y miles de cubanos decidieron salir a reclamar. La primera protesta se originó en e San Antonio de los Baños (Artemisa, oeste) y al grito de “¡abajo la dictadura!”, “libertad” y “patria y vida”, contagiaron a otros ciudades del país… Hasta que sucedió lo impensado: en la Habana también se mobvilizaron.

Las imágenes de cientos de personas en el Malecón, o de decenas frente a la sede del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) en la céntrica avenida 23 Allí, los manifestantes se encararon sin llegar a la violencia, con trabajadores del ICRT que portaban banderas cubanas y gritaban consignas como “Viva Fidel” y “Cuba sí, yanquis no”.

 

También se registraron marchas en otras localidades del país caribeño como Palma Soriano (Santiago de Cuba, oriente) y Güira de Melena y Alquízar, ambas de la provincia de Artemisa.

El régimen cubano reprimió las manifestaciones y agredió a periodistas (Fotos Ramón Espinosa AP)El régimen cubano reprimió las manifestaciones y agredió a periodistas (Fotos Ramón Espinosa AP)

Las inéditas manifestaciones fueron retransmitida en directo por usuarios de Facebook y tiene lugar en medio de una grave crisis económica y sanitaria en el país caribeño, donde la población se queja de falta de alimentos, medicamentos y otros productos básicos.

Esta es la protesta antigubernamental más grande que se registra en la isla desde el llamado “maleconazo”, cuando en agosto de 1994, en pleno “periodo especial”, cientos de personas salieron a las calles de La Habana y no se retiraron hasta que llegó el entonces líder cubano Fidel Castro.

Landa afirmó que la movilización de este domingo “es mucho mayor que el maleconazo”: “Lo sobrepasa con creces. El de hoy es en todo el país. En La Habana, por ejemplo, no es en una cuadra nomás. Es lo más importante que ha habido desde entonces”.

En ese sentido, el periodista cubano sostuvo que la gran diferencia es que hoy en día “hay comunicaciones”: “En aquel momento nosotros en Miami nos enterábamos lo que pasaba en Cuba, llamabas a alguien que vivía a 20 cuadras del malecón y no sabía lo que estaba pasadno. Fidel sabía que mantener incomunicado al pueblo era importante. Lo que pasó en el malecón, se quedó en el malecón. La gente ni se enteró, se enteró después. Además estaba la figura de Fidel, que tenía una influencia que impresionaba a mucha gente. Ese día llegó al malecón, dio su discurso, mareó a la gente, y controló la situación”.

Las protestas de hoy “sientan un precedente muy importante, y el gobierno va a tener que tomar cuenta de esto”, concluyó.

Deportes

¡Desaparece Julio César Chávez Jr! Abogado admite no saber dónde está previo a audiencia clave en EE.UU.

Los Ángeles, EE.UU. – Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, vuelve a estar en el ojo del huracán. Este lunes tenía una audiencia programada en el Tribunal Superior de Los Ángeles relacionada con su caso de posesión de arma de fuego, sin embargo, no se presentó. Lo más alarmante: su propio abogado aseguró desconocer su paradero.

Michael Goldstein, abogado del pugilista, fue consultado por el diario USA Today y confirmó que no tienen idea de dónde se encuentra su cliente. “No tenemos ni idea, no tenemos información desafortunadamente”, declaró, añadiendo que ni siquiera sabe si Chávez Jr. continúa en territorio estadounidense.

Julio César Chávez Jr. fue arrestado en enero del año pasado en Studio City por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aunque recientemente se reportó que se encontraba bajo custodia policial en Hidalgo, Texas, ahora su ubicación es completamente desconocida.

La audiencia de este lunes era de vital importancia para el excampeón, ya que se esperaba que solicitara su libertad anticipada por el caso de posesión de arma de fuego. No obstante, su ausencia podría complicar aún más su situación legal en Estados Unidos.

El panorama para Chávez Jr. no ha sido nada favorable en los últimos meses. A pesar de su regreso al ring en un combate ante Jake Paul —que perdió por decisión unánime—, su vida personal y legal ha estado marcada por una serie de controversias.

Según información oficial, desde 2019 ha sido objeto de diversas investigaciones. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló que Julio César Chávez Jr. ha presentado hasta seis amparos para evitar ser deportado a México, en caso de ser liberado por las autoridades estadounidenses.

El caso ha tomado un giro aún más polémico luego de que en días recientes salieran a la luz los presuntos vínculos del boxeador con el narcotráfico. Se ha señalado su cercanía con Joaquín «El Chapo» Guzmán y su hijo, Ovidio «El Ratón» Guzmán. El propio Chávez Jr. ha declarado en el pasado que mantenía una relación estrecha con el hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa.

Ante el creciente escándalo, incluso la presidenta Claudia Sheinbaum se ha deslindado del caso, dejando claro que «no entablamos relaciones de contubernio con nadie», en referencia a los intentos del equipo legal del boxeador de obtener protección judicial en México.

El paradero del hijo del “César del Boxeo” sigue siendo un misterio. Mientras tanto, su futuro legal en Estados Unidos pende de un hilo y su imagen pública continúa deteriorándose en medio de rumores, ausencias y conexiones que lo alejan cada vez más del cuadrilátero.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto