Conecta con nosotros

Nota Principal

Miles de mexicanos se quedarán sin hogar, alerta Canadevi

El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 no contempla el Programa de acceso al financiamiento para soluciones habitacionales y algunos subsidios para la vivienda, por lo que desarrolladores expresaron su desacuerdo en la medida.

De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 propuesto por el Gobierno Federal para el próximo año se contemplan 18 mil 754.9 millones de pesos para programas federales dentro del ramo de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

De estos, 15 mil 781.8 millones de pesos son para subsidios de programas que van desde vivienda social hasta mejoramiento urbano, regularización de asentamientos humanos, así como el programa nacional de reconstrucción. Dichos programas estarán sujetos a reglas de operación.

Sin embargo la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) expresó su inconformidad en la presentación de programas.

«Los desarrolladores de vivienda de este País, responsables de la construcción del 85 por ciento de la vivienda social dirigida a los mexicanos que ganan entre 3 y 8 mil pesos mensuales, manifestamos nuestra profunda preocupación porque el presupuesto propuesto para el otorgamiento de subsidios (inversión semilla) dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 es inexistente, al haber eliminado el Programa de Financiamiento para Soluciones Habitacionales lo que propiciará una profunda crisis habitacional y laboral entre los mexicanos», explicó el organismo.

En el PPEF 2019 enviado ayer al Congreso para su análisis, se incluye el Programa de Vivienda Social, con un presupuesto de mil 726.07 millones de pesos, así como 90 millones 527 mil pesos para el programa de regularización de asentamientos humanos.

«A través del Programa de Vivienda Social, operado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se pretende apoyar las solicitudes de la población de bajos ingresos que no tienen acceso a financiamiento suficiente y que están en rezago habitacional a nivel nacional, siendo su prioridad las zonas de reconstrucción, de mejoramiento urbano y de proyectos estratégicos, en localidades rurales y urbanas», detalla el informe enviado por la Secretaría de Hacienda.

Cabe recordar que los subsidios para la vivienda, que anteriormente se presentaron en el Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales, incluyó un presupuesto de 6 mil 837.8 millones de pesos para 2018.

Fuente: Debate

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto