Conecta con nosotros

Slider Principal

Miles de personas se preparan para ‘invasión’ al Área 51

Nadie sabe qué esperar sobre el evento “Asalto al Área 51”, pero las dos pequeñas ciudades de Rachel y Hiko, ubicadas cerca del sitio de investigación militar que alguna vez fue un secreto, se están preparando para una afluencia de personas en los próximos días.

«Está sucediendo. Ya tenemos personas de todo el mundo», dijo el miércoles la propietaria de Little A’Le’Inn, Connie West, desde su bullicioso café y motel, donde llegaron voluntarios de Polonia, Escocia, Australia, Florida, Idaho y Oklahoma.

Los vecinos, funcionarios electos y organizadores del evento dijeron que la locura provocada por la broma en internet que invitaba a las personas a «ver extraterrestres» podría convertirse en un marcador cultural, un fracaso monumental o algo intermedio.

El secreto del Área 51 ha alimentado durante mucho tiempo la fascinación por la vida extraterrestre, los ovnis y las teorías de conspiración, dando lugar a los acontecimientos de esta semana y provocando advertencias militares para que no se acerquen al sitio protegido.

«Este fenómeno es realmente una combinación perfecta de interés en los extraterrestres y las conspiraciones gubernamentales sobrenaturales, y el deseo de saber lo que no sabemos», dijo Michael Ian Borer, un sociólogo de la Universidad de Nevada, Las Vegas, que investiga la cultura popular y actividad paranormal.

El resultado, dijo Borer, fue «esperanza y miedo» para eventos que incluyen el «Basecamp 51», con música, oradores y películas, y dos festivales que compiten por el nombre «Alienstock» a partir del jueves.

Algunos vecinos y funcionarios en dos condados cerca del Área 51 están nerviosos. El área de montañas escénicas y desierto escarpado es el hogar de una combinación de 50,000 personas y se compara en tamaño con Nueva Inglaterra.

Los funcionarios electos firmaron declaraciones de emergencia después de que millones de personas respondieron a la publicación de Facebook este verano.

«Nos estamos preparando para lo peor», dijo Joerg Arnu, un residente de Rachel que podía ver desde su casa un escenario improvisado y un grupo de inodoros portátiles en un área polvorienta que recientemente había cortado los arbustos que rodeaban el pequeño motel y cafetería de West.

Arnu dijo que instaló focos exteriores, cercas y letreros de «Prohibido el paso» en su propiedad de 30 acres. También organizó una vigilancia nocturna de vecinos equipada con radio, por temor a que no haya suficiente agua, comida, papeleras o inodoros para los visitantes.

«Aquellos que saben qué esperar para acampar en el desierto lo pasarán bien», dijo Arnu. «Los que buscan una gran fiesta van a estar decepcionados».

Él predice que las personas que aparecen en el desierto en pantalones cortos y chanclas, “eso no te protege contra las criaturas, serpientes y escorpiones», dijo Arnu. “Hará frío en la noche. No van a encontrar lo que están buscando y se van a enojar».

Las autoridades esperan que el servicio celular se vea abrumado. La estación de servicio más cercana está a 45 millas de distancia. Los campistas podrían encontrar temperaturas durante la noche tan bajas como 41 grados.

«Realmente no pedimos esto», dijo Varlin Higbee, un comisionado del condado Lincoln que votó para asignar $250,000 en fondos escasos para manejar las multitudes anticipadas. «Hemos planeado y organizado lo suficiente como para manejar de 30,000 a 40,000 personas», dijo. «No sabemos cuántos vendrán con seguridad».

Fuente:

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto