Conecta con nosotros

México

Militares cambian de piel; tendrán uniformes más ligeros y seguros

A partir del próximo año, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contarán con uniformes más ergonómicos, que les permitirán mejor movilidad y seguridad; además de contar con códigos de identidad, las telas darán la cualidad de ser “invisibles” ante equipos de visión nocturna.
Además, se terminarán más de 100 años de historia en los uniformes de ceremonias para oficiales del Ejército, quienes dejarán de usar el color azul, casi del mismo tono del que usa la Fuerza Aérea Mexicana, para utilizar el verde olivo, color oficial de este cuerpo.
El capitán primero David Flores Hernández, integrante de la Jefatura de Investigación y Desarrollo de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo (Fave) de la Sedena, explicó que el estampado de las telas se realiza bajo un proceso llamado “a la cuba”, lo que da más protección al personal.

Este proceso de estampado se usa para los uniformes militares, tiene características específicas; cada uno de estos colores que utilizamos en nuestro uniforme tiene un reflejo en el espectro de infrarrojo para que, si alguien los observa por medio de aparatos de visión nocturna, hace un reflejo específico y nos permite mimetizar al soldado”, indicó el capitán Flores.

El uniforme de campaña de los soldados mexicanos tendrá modificaciones en su diseño que parecen simples a primera vista, como el corte de las bolsas frontales superiores, que serán en diagonal y con cierre, y no de corte horizontal.

Son bolsas con cierre en diagonal, no horizontal, facilitan el acceso para guardar y acceder a algunos de los artículos que tengamos en las bolsas.

Se eliminaron las bolsas inferiores para que sea un uniforme más limpio y más ajustado al cuerpo”, explicó el capitán Flores Hernández en entrevista.

Los pantalones contarán con una pretina, que le dará mejor ajuste y comodidad al usuario, de acuerdo con su complexión.

Tiene que hacer su trabajo de la mejor manera posible y nosotros aquí constantemente estamos viendo de qué manera podemos ayudar al soldado”, comentó el ingeniero militar.

A partir de 2020 terminará una tradición centenaria entre los oficiales, jefes y generales del Ejército en la Sedena, que dejarán de usar el color azul en sus uniformes de ceremonia, para usar el tono verde olivo.
Tenemos más de 100 años con un uniforme de ceremonias de color azul; el azul, tradicionalmente para los ejércitos, es un uniforme de la Fuerza Aérea.

Nosotros utilizábamos un azul diferente entre Fuerza Aérea y Ejército; sin embargo, con la intención de buscar una identidad del Ejército acorde a las funciones, consideró la Sedena que el uniforme debe ser verde, acorde a todos los ejércitos del mundo”, indicó Flores Hernández.

El capitán precisó que el nuevo uniforme de ceremonias para mandos del Ejército tendrá un corte con mejor caída, entretelas especiales que le darán ergonomía y comodidad, además de que se utilizarán telas más frescas.

Excelsior

México

¡Zafo!’: AMLO rechaza resultados de prueba PISA; ‘son neoliberales’, dice

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de este miércoles 6 de diciembre de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 6 de diciembre de 2023 desde Palacio Nacional.

Lo acompañó Ana Elizabeth García Vilchis, titular de la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’ y representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI).

AMLO rechaza resultados de prueba PISA

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó los resultados de la prueba PISA dados a conocer esta semana, los cuales revelan que la educación en México está ‘estancada’ desde hace una década.

Cuestionado sobre este tema, el mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte de la OCDE.

Todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola. Nunca en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como en el periodo neoliberal”, dijo AMLO.

“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una editorial de Reforma. ¡Zafo!”, remató.


Este martes, la OCDE publicó los resultados del Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) a nivel mundial.

La prueba reveló que los estudiantes mexicanos mantienen un nivel por debajo del promedio internacional en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

AMLO descarta mañaneras los fines de semana

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó tajantemente que en 2024 realice conferencias matutinas los días sábados y domingos.

No, porque vamos bien, muy bien, la gente ya está muy consciente. No hace falta estar informando más”, respondió AMLO al ser cuestionado sobre el tema.

Sin embargo, dijo que insistirá todos los días en terminar con el consumo de drogas, en espacial, las sintéticas, como el fentanilo.

“Eso no dejarlo. Hasta me quiero reunir con los dueños de los medios de comunicación. No dejar esa campaña”, dijo.

¿Cuánto recibirán al mes los trabajadores por aumento al salario mínimo?

Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, confirmó el aumento del 20 por ciento al salario mínimo en 2024, el cual quedará en 7 mil 467 pesos con 90 centavos mensuales en la mayoría de los estados del país y en 11 mil 246 pesos en las entidades de la Frontera Norte.

Este aumento entrará en vigor el lunes 1 de enero de 2024.

El funcionario destacó que este es el sexto aumento consecutivo al salario mínimo y que desde 2018 -cuando AMLO llegó a la Presidencia- el salario mínimo ha recuperado 110 por ciento de su poder adquisitivo.

“Con esto se garantiza que los trabajadores son el centro de la política laboral en el país. Por el bien de todos, primero los pobres”, dijo Marath.

Marath Bolaños ‘hizo manita de puerto’ a empresarios para subir salario mínimo

En este sentido, José Luis Carazo Preciado, representante de la Confederación de Trabajadores de México dijo que el sector obrero está “muy agradecido” con el presidente López Obrador pues el aumento al salario mínimo “fortalece la economía familiar y el mercado interno”.

Asimismo, reveló que fue Marath Bolaños quien destrabó las negociaciones entre el sector obrero y el sector empresarial sobre el porcentaje que aumentaría el salario mínimo.

“Marath es un extraordinario secretario del Trabajo. No cerrábamos la negociación y este hombre llegó a las 11 de la noche a la Conasami y nos hizomanita de puercoa todos para que firmáramos este pacto”, dijo.

La mañanera de AMLO en VIVO

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto