Conecta con nosotros

México

Militarización hasta en 2029

Ciudad de México.- Diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales iniciaron la discusión de la reforma en la Constitución que permitiría ampliar el plazo para que las Fuerzas Armadas participen en labores de seguridad pública hasta el 2029.

La Comisión presentó en positivo la iniciativa de la priista Yolanda de la Torre, que plantea pasar de 5 a 9 años el plazo que inició en 2019, para la formación de la Guardia Nacional con elementos militares.

No obstante, la diputada priista Cristina Ruiz presentó una adición que plantea prolongar la presencia de FA hasta 2029, es decir, un plazo de 10 años.

Además, agrega la creación de una comisión bicamaral para dar seguimiento a la GN y que se presenten informes semestrales por parte del Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En la Comisión el dictamen puede ser aprobado por mayoría simple, pero es en el pleno general donde se requieren las dos terceras partes de los legisladores presentes.

Por el pacto entre Morena y el PRI para sacar adelante la reforma, se prevé que sea aprobada el día de mañana, con la oposición de PAN, PRD y MC.

La presentación de la iniciativa generó casi una ruptura en la alianza electoral y parlamentaria de Va por México, porque se estaría rompiendo la moratoria constitucional que habían acordado para impedir reformas a la Constitución en materia electoral y sobre la militarización de la Guardia Nacional.

«Como la Guardia Nacional no se ha consolidado y se habían otorgado al Presidente de la República facultades para disponer de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2024, es claro que dichas facultades deben ampliarse, como se propone en la iniciativa de 5 a 9 años, a efecto de que alcance hasta el año 2028, tiempo que se considera suficiente para lograr la consolidación de la Guardia Nacional.

«La extensión del plazo es una medida idónea, porque persigue lograr el fin de la seguridad pública; es necesaria, porque no existe una alternativa que sea jurídica y fácticamente mejor; y es proporcional en sentido estricto, pues es previsible que logre una mejor seguridad pública que supere los cuestionamientos y argumentos de una erróneamente criticada participación de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública», argumenta el dictamen distribuido entre los legisladores.

Aunque la Guardia Nacional se ha formado con personal militar en lugar de civil, al tiempo de que están dejando la corporación los elementos de lo que fuera la Policía Federal, se afirma que la participación de soldados y marinos es transicional.

A la fecha, la Guardia Nacional está formada con 113 mil 833 efectivos, de los cuales 73 mil 805 provienen de la Secretaría de la Defensa Nacional y 16 mil 792 de la Marina, y 23 mil 236 fueron asignados de la extinta Policía Federal.

«Se debe reconocer que la Guardia Nacional, pese a sus enormes avances, no ha logrado consolidarse en su estructura, capacidades e implantación territorial, de manera completa; por lo que es evidente que se requiere de más tiempo para ello», indica el texto.

Agrega que la consolidación de la GN contribuirá «seguramente» a la reciente aprobación de las reformas que pasan el control operativo y administrativo de la corporación a la Sedena.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto