Conecta con nosotros

México

Miss Universo 2021: cómo y dónde ver la primera edición pospandemia

Con Miss México y Miss Perú entre las favoritas, las candidatas a la edición 2021 del certamen Miss Universo pasan su tiempo confinadas en el lujoso hotel Hard Rock de las afueras de Miami (EEUU) hasta el próximo domingo, día que culminará con la coronación de la mujer más bella del planeta.

El primer gran concurso de belleza pospandemia, en el que se elegirá a la sucesora de la sudafricana Zozibini Tunzi (Miss Universo 2019), se transmitirá por la cadena Telemundo en Estados Unidos y por TNT en América Latina. El programa iniciará a las 19:00 horas y finalizará a las 22:00.

La ceremonia tendrá como presentadores en español a la actriz y ex Miss México Jackeline Bracamontes y al actor y cantante puertorriqueño Carlos Ponce, además de contar como invitado especial con el rapero estadounidense Pitbull.

La gala mantendrá un sabor latino con comentaristas e invitados como el popular actor mexicano-estadounidense Mario López o la ex Miss Colombia Paulina Vega.

Este martes comenzaron los ensayos y las sesiones fotográficas de las concursantes. Durante todo el día los medios, blogs, “vlogs” y comentaristas especializados en el certamen se encargaron de evaluar a las misses en función no solo del atuendo que llevaban puesto, sino incluso del medio de transporte en que llegaron.

Una de las que causó más impacto a su llegada fue Miss México, Andrea Meza, quien descendió de un lujoso Lamborghini vestida con una chaqueta y minifalda fucsia y una blusa de seda roja. Le hizo la competencia Miss Tailandia, Amanda Obdan, quien llegó en una limusina y apareció también vestida de rojo.

Muchas de las candidatas que llevaban más de una semana ya en Miami pasaron sus días haciendo deporte y dieta, concediendo entrevistas y preparándose mentalmente para la contienda. Todas ellas visitaron el Telemundo Center, donde aparecieron en programas en vivo.

“Llegué a Miami decidida a querer vivir todo al 100 % y no dejar que mi mente me haga malas jugadas, sino aprender de todas las personas que estoy conociendo para que en un futuro, cuando recuerde mi participación en el Miss Universo, sean recuerdos gratos”, declaró Meza en el programa “En Casa con Telemundo”.

UN NUEVO ESTILO DE MISSES

USA9546. DAVIE (FL, EEUU), 12/05/2021.- Fotografía cedida hoy por la Organización Miss Universo donde aparece Miss México 2020, Andrea Meza, a su llegada este martes 11 de mayo a una cena colectiva en un famoso restaurante de la ciudad turística de Davie en Florida. Las candidatas a la corona de la 68 edición del gran concurso de belleza están totalmente ocupadas filmando, posando, ensayando y preparándose para el gran día el próximo domingo 16 de mayo. EFE/Benjamin Askinas/Miss Universe /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS
USA9546. DAVIE (FL, EEUU), 12/05/2021.- Fotografía cedida hoy por la Organización Miss Universo donde aparece Miss México 2020, Andrea Meza, a su llegada este martes 11 de mayo a una cena colectiva en un famoso restaurante de la ciudad turística de Davie en Florida. Las candidatas a la corona de la 68 edición del gran concurso de belleza están totalmente ocupadas filmando, posando, ensayando y preparándose para el gran día el próximo domingo 16 de mayo. EFE/Benjamin Askinas/Miss Universe /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS

Para el periodista venezolano Mauricio Ginestra, quien lleva años entrevistando y conociendo a las candidatas de habla hispana, “este es probablemente el grupo más heterogéneo y más interesante que ha llegado a Miss Universo desde América Latina, incluso desde todo el continente”.

“Me han impresionado porque la mayoría no traen los mensajes estereotipados que acostumbran a repetir las misses, sino que tienen identidades definidas y muy fuertes. Eso es refrescante y hasta esperanzador y permite ver un futuro de este tipo de concursos”, manifestó Ginestra.

En este sentido, destacó la campaña a favor de la comunidad LGBTQ+ de Miss Uruguay, Lola de Los Santos, quien se declaró bisexual poco después de ganar el concurso en su país.

“Nunca antes había sentido la necesidad de contar públicamente sobre mi orientación sexual, pero luego de ser coronada me abrí en mis redes para contarlo a mis seguidores”, confesó De los Santos antes de viajar al concurso.

La modelo uruguaya subrayó que “las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”. “La comunidad tiene luchas de años y de grandes avances, lo cual me genera mucha admiración y orgullo”, declaró.

Miss Puerto Rico, Natalia Soto, tiene amplia experiencia en el terreno de las relaciones diplomáticas y con 28 años es una de las candidatas de más edad.

USA9540. HOLLYWOOD (FL, EEUU), 12/05/2021.- Fotografía cedida hoy por la Organización Miss Universo donde aparece Miss República Dominicana 2020, Kimberly Jiménez, mientras posa con un diseño de Shop the look el 9 de mayo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood en Florida. Las candidatas a la corona de la 68 edición del gran concurso de belleza están totalmente ocupadas filmando, posando, ensayando y preparándose para el gran día el próximo domingo 16 de mayo. EFE/Benjamin Askinas/Miss Universe /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS
USA9540. HOLLYWOOD (FL, EEUU), 12/05/2021.- Fotografía cedida hoy por la Organización Miss Universo donde aparece Miss República Dominicana 2020, Kimberly Jiménez, mientras posa con un diseño de Shop the look el 9 de mayo en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood en Florida. Las candidatas a la corona de la 68 edición del gran concurso de belleza están totalmente ocupadas filmando, posando, ensayando y preparándose para el gran día el próximo domingo 16 de mayo. EFE/Benjamin Askinas/Miss Universe /SOLO USO EDITORIAL /NO VENTAS

Miss Venezuela, por su parte, es repostera. “Yo creo en comer sano, pero no en dejar de comer nada, mucho menos dulce. Yo prefiero matarme haciendo ejercicio que dejar de hacer y comer postres”, dijo Mariángel Villasmil, quien es dueña de la pastelería Sláinte Cakes.

Villasmil es la primera Miss Venezuela en más de 30 años que estuvo bajo la tutela del legendario Osmel Sousa, quien salió de la organización en medio de un escándalo de prostitución y que ha asesorado a Miss Argentina, Alina Luz Akselrad, y Miss Canadá, Nova Stevens.

Miss México y Miss Perú, Janick Maceta, han enarbolado las banderas contra la violencia doméstica y el maltrato infantil. Las dos también son ingenieras: la mexicana, de software, y la segunda de sonido. De hecho, Miss Perú trabaja en el estudio Manhattan Center de Nueva York y dirige su propia empresa discográfica.

Miss Colombia, Laura Olascuaga, es una de las concursantes que admite que se ha preparado durante toda su vida para representar a su país en el certamen Miss Universo y quiere transmitir un mensaje de “unidad y reconciliación”.

Sin embargo, Olascuaga dice que nunca pensó que le tocaría este honor cuando su país se hallaba en medio de una crisis institucional y social.

MÁS DIGITAL QUE NUNCA

La edición de Miss Universo de este año -en 2020 se suspendió por la pandemia- ha apostado muy fuerte por el mundo digital. La organización y las candidatas tienen una poderosa presencia en las redes sociales, en las que documentan los ensayos y eventos especiales que se celebran en el Seminole Hard Rock Hotel & Casino de Hollywood, al norte de Miami.

Este jueves se transmitirá a través de YouTube el desfile de trajes típicos de Miss Universo y al día siguiente se podrá presenciar a la votación preliminar.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto