Conecta con nosotros

Acontecer

Misteriosa enfermedad parecida a la polio afecta a cinco niños en California

Los doctores están buscando más información sobre el «síndrome parecido a la polio» que ha causado parálisis en algunos niños en California.
Los neurólogos han identificado a cinco pacientes que desarrollaron parálisis en una o más de sus extremidades entre agosto de 2012 y julio de 2013. Los cinco niños habían sido vacunados contra el virus de la polio. El tratamiento no parecía ayudar a los niños a recuperar su función motora.
Las muestras de dos de los niños dieron resultados positivos para el enterovirus 68, un virus poco común que ha estado relacionado con enfermedades respiratorias severas en el pasado. Las muestras de otros tres niños no fueron tomadas o examinadas a tiempo como para brindar resultados concluyentes, dijo el doctor Emmanuelle Waubant, un neurólogo de la Universidad de California, San Francisco.
Waubant y sus colegas presentarán un informe de caso sobre las enfermedades de estos pacientes en la reunión anual de la Academia Estadounidense de Neurología a finales de abril. Le están pidiendo a quienes brindan atención médica que estén atentos ante la aparición de casos similares y envíen muestras de cualquier paciente que presente estos síntomas.
La Dra. Carol Glaser, jefe de la Sección de Encefalitis e Investigación Especial del Departamento de Salud Pública de California, dijo que el estado está consciente de los casos de parálisis, pero cree que el riesgo para las familias es muy bajo.
«Estamos evaluando los casos a medida que nos informan de ellos», dijo Glaser en un correo electrónico a CNN. «Hasta ese punto, no hemos encontrado nada que genere preocupaciones de salud pública».
El virus de la poliomielitis fue erradicado de Estados Unidos hace más de 30 años. Solo tres paises en el mundo aún no están libres de la enfermedad: Afganistán, Pakistán y Nigeria, según la Organizacion Mundial de la Salud.
El virus de la poliomielitis es parte de la familia Picornaviridae, la cual también incluye a los enterovirus y rinovirus (mejor conocido como el resfriado común). Hay mas de 100 tipos de enterovirus que causan de 10 millones a 15 millones de infecciones en Estados Unidos cada año, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La mayoría de personas que han sido infectadas con un enterovirus no se enferman o experimentan solo síntomas leves, dijo el Dr. Steven Oerste, jefe de la Rama de Laboratorio de Poliomielitis y Picornavirus en el CDC. Los síntomas comunes incluyen fiebre, goteo nasal, tos, salpullido y dolores corporales.
Los enterovirus a menudo son la causa de «resfriados de verano», cuyos casos aumentan en julio, agosto y septiembre. Los niños y adolescentes están más propensos a enfermarse porque ellos aún no son inmunes a estos virus comunes.
Sin embargo, algunos tipos de enterovirus son más graves. Éstos pueden causar enfermedades en manos, pies y boca, meningitis viral, encefalitis (inflamación del cerebro, infección del corazón y parálisis en algunos pacientes.
El enterovirus 68 inicialmente fue identificado en un laboratorio de California en 1962, después de que cuatro niños contrajeran una severa enfermedad respiratoria. Entre 1970 y 2005 solo 26 casos de enterovirus 68 fueron reportados al CDC en Estados Unidos. Desde el año 2000, la agencia del gobierno ha mantenido una vigilancia más estrecha y ha visto 47 casos, dijo Oberste. En el transcurso de los años, se han producido brotes en Asia y Europa pero aún se trata de uno de los tipos menos comunes de enterovirus.
Más común -y de más interés para los oficiales de salud- es el enterovirus 71, el cual fue descubierto por el mismo laboratorio de California en 1969, dijo Oberste. El enterovirus 71 normalmente se asocia con problemas neurológicas graves, entre ellos la meningitis aséptica, la parálisis similar a la polio y la encefalitis.
Según un informe de CDC, brotes graves de parálisis causados por el enterovirus 71 se evidenciaron en Europa en los años sesenta y setenta. A finales de los años noventa y principios de la década de 2000, la encefalitis era un problema importante en Malasia y Taiwán.
«Desde ese entonces, el virus ha circulado en altos niveles en el sudeste de Asia», dijo Oberste.
En años recientes, los brotes se han extendido a Australia; un grupo de casos cerca de Sídney llamaron la atención de los medios en 2013.
Entre 1983 y 2005, 270 casos de enterovirus 71 fueron reportados en los Estados Unidos. Pero ninguno ha resultado en un brote mayor, a pesar de la naturaleza infecciosa del virus.
«Eso es el asunto verdaderamente extraño», dijo Oberste. «Vemos casos de vez en cuando en los Estados Unidos. En ocasiones son graves. Básicamente es idéntico al que está circulando en Asia… pero no causa el mismo brote significativo de la enfermedad. Y realmente no sabemos por qué».
El CDC está consciente del pequeño grupo de casos en California, pero no está involucrado activamente en una investigación, le dijo un vocero a CNN. Waubant y sus colegas no quieren alarmar a nadie con la presentación de su informe de caso; simplemente están buscando ayuda para encontrar la causa de estos casos que aparentemente están conectados.
«Nos gustaría enfatizar que este síndrome parece ser muy, muy singular», dijo uno de los colegas de Waubant, el Dr Keith Van Haren, en una declaración.
Los padres deben saber que la vacunación es clave para prevenir que la polio regrese a Estados Unidos, dijo Glaser. Mientras no hay vacunas para protegerte de un enterovirus que no causa polio, lavar tus manos con frecuencia y evitar el contacto con otras personas enfermas podría ayudar.140221172452-enterovirus-71-story-top

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto