Conecta con nosotros

México

Morelos, DF y Quintana Roo, a la cabeza en extorsiones

Morelos, Distrito Federal y Quintana Roo encabezan la lista de entidades con mayor número de denuncias interpuestas por el delito de extorsión en 2012, según un informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Las autoridades han detectado que los grupos criminales que realizan este delito de alto impacto se hacen pasar por cárteles de la droga, y hay casos documentados en los que enviaron a sus víctimas una cabeza de cerdo y un mensaje para exigir el pago.

Un diagnóstico de la Secretaría de Seguridad de Pública federal establece, por su parte, que a partir de 2007 se detectó en México “una evolución de los grupos criminales dedicados a la extorsión”.

Señala que estos delincuentes dicen pertenecer principalmente a las organizaciones delictivas denominadas Los Pelones, La Familia Michoacana o Los Zetas.

“Estos grupos también incursionan en los delitos de robo de autos, tráfico de drogas, armas y secuestro. En algunas ciudades controlan la venta pirata de discos compactos y DVD, además de la actividades de bares y centros nocturnos”, indica la SSP.

Funcionarios federales consultados por MILENIO admiten que hay una cifra negra en el delito de extorsión; sin embargo, con base en las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público y dadas a conocer por las procuradurías locales, Morelos, el DF y Quintana Roo encabezan la lista de querellas por cada 100 mil habitantes.

Según el Secretariado Ejecutivo del SNSP entre enero y agosto de 2012 se presentaron 3 mil 962 denuncias por extorsiones en diversas modalidades.

La cifra corresponde a información proporcionada por las procuradurías estatales y con base en un cálculo por densidad de población.

De esta forma, Morelos lleva en 2012 188 denuncias, mientras el DF mil 574, aunque en este caso representa 39.7 por ciento del total de denuncias en el país; Quintana Roo ha presentado únicamente 129.

Los datos señalan que a nivel nacional en enero hubo 413 quejas formales, en febrero 453, en marzo 475, en abril 474, en mayo 526, en junio 554, en julio 502 y en agosto 565.

Morelos tiene una tasa de 10.58 extorsiones por cada 100 mil habitantes, la Ciudad de México de 10.06 y Quintana Roo de 8.95; le siguen Baja California Sur, Baja California, Chihuahua, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Tabasco, Jalisco, San Luis Potosí y Puebla.

En la lista de las principales entidades con mayor número de denuncias por este delito no aparecen otros estados con gran presencia del crimen organizado.

La SSP indica que tiene documentados casos como el de una víctima que recibió en su domicilio un supuesto regalo sin remitente. Al abrir la caja encontró la cabeza de un cerdo y un mensaje. Le exigían 100 mil pesos a cambio de no enviarle de la misma manera la cabeza de uno de sus familiares.

En un informe reciente sobre el tema asegura que las amenazas también llegan en ramos de flores, en canastas de fruta y en hojas que pegan en las puertas.

La dependencia federal ha atendido durante la presente administración 254 mil denuncias, 12 mil de las cuales fueron reportadas posteriores al pago.  

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Cómo realizar el pago en línea de CFE: guía paso a paso

Pagar el recibo de luz de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya no requiere salir de casa ni hacer largas filas. Gracias a las plataformas digitales, ahora es posible realizar el CFE pago en línea desde cualquier dispositivo con acceso a Internet, de forma sencilla y segura.

Si es tu primera vez haciendo este trámite por Internet, o si simplemente quieres una forma más eficiente de mantener tus pagos al día, esta guía te explicará cómo hacerlo paso a paso, además de presentarte una alternativa práctica como la app Stori.

¿Por qué pagar el recibo de luz en línea?

La digitalización de servicios ha facilitado la vida de millones de usuarios. Realizar el pago de tu recibo de luz en línea no solo te ahorra tiempo, también te permite tener mayor control sobre tus finanzas.

Puedes pagar desde casa, el trabajo o incluso durante un viaje. También tienes la posibilidad de recibir notificaciones, consultar tu historial y evitar cargos por retrasos.

Formas de hacer el pago en línea de CFE

El método más conocido es a través del portal oficial de la CFE. Al ingresar a su sitio web, puedes registrarte y asociar tu número de servicio. Desde ahí, podrás consultar el saldo actual, revisar tus recibos anteriores y efectuar el pago con tarjeta de débito o crédito.

El sistema es intuitivo, pero puede resultar lento en horas pico o en dispositivos móviles antiguos.

Otra opción práctica es la aplicación “CFE Contigo”. Esta app está disponible para Android e iOS y permite pagar tu recibo, consultar el consumo, generar reportes y recibir alertas de vencimiento. Solo necesitas tener a la mano tu número de servicio, que aparece en cualquier recibo.

Sin embargo, si buscas una solución más amplia y centralizada, existen plataformas como Stori, que permiten pagar múltiples servicios —incluido CFE— desde un mismo lugar. Esta app se ha vuelto popular entre quienes prefieren tener un solo canal para gestionar sus pagos de luz, teléfono, Internet, agua y otros.

Con una interfaz sencilla y opciones de pago seguras, Stori te da la posibilidad de registrar tu recibo y hacer la transacción en minutos.

Lo que necesitas para pagar en línea

El proceso, aunque varía ligeramente según la plataforma, requiere básicamente lo siguiente: tu número de servicio, un método de pago válido (tarjeta de crédito o débito), acceso a Internet y un dispositivo móvil o computadora. No necesitas hacer filas ni proporcionar documentación adicional.

En el caso de Stori, una vez que te registras y accedes a la sección de pagos, solo debes buscar la opción de luz o CFE, ingresar el número de servicio, revisar el monto a pagar y confirmar la transacción. La app guarda tu historial y te permite recibir recordatorios para que nunca se te pase una fecha.

¿Qué pasa si tu pago no se refleja?

Aunque los pagos digitales suelen ser inmediatos, en algunas ocasiones el sistema puede tardar unas horas en actualizar la información. Si después de 24 horas tu recibo sigue apareciendo como no pagado, lo más recomendable es verificar tu comprobante, revisar tu estado de cuenta y contactar al soporte de la plataforma que utilizaste.

Tanto el portal de la CFE como apps como Stori ofrecen atención al cliente para resolver estos inconvenientes.

Seguridad y confianza al pagar en línea

Uno de los temores más comunes al hacer pagos digitales es la seguridad. En este sentido, tanto el portal de CFE como aplicaciones reconocidas utilizan protocolos de seguridad robustos para proteger tus datos bancarios.

Asegúrate de usar redes privadas y evitar acceder desde dispositivos públicos o conexiones inseguras. También es buena práctica guardar el comprobante digital de cada pago como respaldo.

Pagar tu recibo de luz por Internet es una herramienta útil que cada vez más mexicanos están adoptando. Ya sea a través del sitio oficial, la app de la CFE o plataformas como Stori, el objetivo es el mismo: facilitar tu vida y darte el control de tus finanzas sin complicaciones.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto