Conecta con nosotros

Resto del mundo

Moscú reacciona tras la decisión de la Embajada de EE.UU. de suspender el servicio de visados para viajes no diplomáticos

«Nada impide» que Washington complete el cupo de los empleados de su Embajada en Moscú con los titulares de pasaportes estadounidenses, en vez de limitar los servicios. Así ha respondido la Cancillería rusa a la decisión de la misión diplomática de EE.UU. de suspender la tramitación de visados no inmigrantes no destinados a viajes diplomáticos, después de que Moscú le prohibiera emplear a ciudadanos extranjeros.

En un mensaje en su canal de Telegram, el Ministerio de Exteriores indica que, «a simple vista», la decisión de la Embajada «parece una manifestación del arcaísmo y de la ineficacia» de los servicios consulares y diplomáticos estadounidenses.

«Como razón se indica la reducción forzosa de ‘personal local’. Sería más fácil decir: no sabemos y no queremos trabajar«, enfatiza el mensaje, que recuerda que ya antes de la decisión estadounidense, los servicios de expedición de visados se completaban «con meses de demoras».

«¿Qué tipo de trabajo están haciendo?»

Además, tras la «incautación ilegal» de bienes diplomáticos rusos, las expulsiones masivas de diplomáticos de EE.UU., así como otros «grandes y pequeños trucos sucios» por parte de Washington, resulta «extraño» escuchar las acusaciones estadounidenses sobre una «escalada deliberada» por parte de Moscú, se lamenta la Cancillería.

Por otro lado, debido a la desproporción que favorece al personal de las misiones estadounidenses en Rusia en comparación con sus contrapartes rusas en EE.UU., y  al «bloqueo completo del trabajo consular adecuado en nuestro país» en los últimos años, «se hace evidente» que los socios estadounidenses «no solo se dedicaban al trabajo diplomático y consular«, enfatiza el departamento, que lanza la pregunta: «Entonces, ¿qué tipo de trabajo están haciendo?».

  • Según anunció la Embajada estadounidense, a partir del próximo 12 de mayo solo prestará los servicios de emergencia para ciudadanos de EE.UU. —posiblemente, con retrasos o limitaciones— y tramitará «un número muy limitado» de visas de inmigrantes.
  • Además, la misión diplomática recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en Rusia con visas vencidas que abandonen el país antes del 15 de junio, cuando expira el decreto que suspende las deportaciones de los extranjeros y apátridas debido a la pandemia.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto