Conecta con nosotros

México

Movimiento Ciudadano propone impuesto a popotes

Published

on

EL senador por Movimiento Ciudadano (MC), Samuel García Sepúlveda, presentó una iniciativa para imponer un impuesto de 10 centavos a cada popote de plástico que se comercialice en Mexico.
“Movimiento Ciudadano estamos a favor de prohibir a nivel nacional… el uso de desechables, por eso estamos proponiendo… eliminar el popote… en 2022.»
El impuesto se aplicaría a los fabricantes mexicanos, pero también a quienes decidan importarlos, a fin de reducir su uso pues previó que en el año 2050 haya ma basura que peces en el océano

De acuerdo con datos difundidos en la Conferencia sobre Océanos 2017, un millón de aves y 100 mil mamíferos, entre ellos las tortugas marinas, están muriendo por los popotes en los mares.
Según el senador, la eliminación de popotes es una parte de la solución pues se debe pensar en resolver el problema de la contaminación mediante la implementación de alternativas sustentantes.

Una de esas opciones podrían ser los popotes fabricados con desechos industriales de aguacate o de otras materias primas utilizados ya en Estados Unidos y Europa, los cuales se degradan en 240 días en lugar de los 100 años que dura un popote de plástico,

El objetivo es desincentivar el uso de popotes de plástico por completo y en caso de necesitar usarlos que sean de otros materiales. El proceso de reemplazo tiene que ser paulatino señaló el legislador regiomontano, mientras tanto se aplicaría el mencionado impuesto.

La iniciativa modificaría la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la cual está en análisis.

sdp noticias

2024

Elecciones 2024: ¿Qué se vota en los Estados este 2 de junio?

Published

on

México.- Este domingo 2 de junio, en una de las elecciones más grandes de la historia de México, más de 19 mil cargos públicos serán votados.

La silla más importante que se encuentra en juego es la presidencial, con tres candidaturas, por la que se deberá decidir en las 32 entidades del territorio, pero también se agregan los votos de connacionales en el extranjero, a través de tres medios de elección a distancia.

Varios Estados renovarán la gubernatura, aunque Nuevo León no será una de ellas, estas son la Ciudad de México, con la jefatura de gobierno, Morelos, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

En cuanto al Senado y la Cámara de Diputados, la ciudadanía en México en posibilidad de emitir el sufragio tendrá que dar lugar a 128 senadores y 500 diputados federales.

A la cámara alta llegarán cuatro legisladores por entidad, de los cuáles dos se elegirán por mayoría relativa, uno por representación proporcional y uno más por primera minoría.

Región noroeste:

Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, se elegirán 177 diputaciones locales, 171 alcaldías, 104 sindicaturas, así como mil 475 regidurías.

Región noreste:

Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se espera la elección de 123 alcaldías, 78 diputaciones locales, 210 sindicaturas y mil 280 regidurías.

Región occidente:

Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, 133 diputaciones locales, 267 alcaldías, 267 sindicaturas, más 2,399 regidurías.

Región centro:

Aguascalientes, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala, Querétaro y Zacatecas se elegirán 361 diputaciones locales, 509 alcaldías, 547 sindicaturas, 3 mil 955 regidurías y 160 concejalías.

Región sur:

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán están en votación 349 diputaciones locales, 711 presidencias municipales, 778 sindicaturas y 5 mil 051 regidurías.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto