Conecta con nosotros

Revista

Muere Irrfan Khan, actor en Slumdog Millionaire y La Vida de Pi

El actor indio Irrfan Khan, conocido por sus papeles en películas como Slumdog Millionaire (2008), La Vida de Pi (2012) y Jurassic World (2015), ha muerto a los 53 años, en Bombay, a consecuecia de un cáncer neuroendocrino que padecía desde hacía dos años.

Era una de las grandes estrellas de la industria del cine indio, conocida por ‘Bollywood’ en la que protagonizó películas que tuvieron poca trascendencia fuera del subcontinente, pero allí fueron grandes éxitos.

Ang Lee, por La Vida de Pi, ganó el Oscar al mejor director. Además de otras tres estatuillas correspondientes a aspectos técnicos, y multitud de otros galardones en otros certámenes. En esta película, Khan interpretaba al Pi adulto y narrador de la película.

En Slumdog Millonaire, dirigida por Danny Boyle y Oscar a la Mejor Película en 2009, Khan interpretaba un papel de inspector de policía. La película ganó también el Premio del Sindicato de Actores de EE.UU. al mejor reparto.Interpetó también papeles en Viaje a Darjeeling, Inferno y The Amazing Spider-Man.

Agencias

Resto del mundo

Sam Altman advierte: las conversaciones con ChatGPT podrían usarse como evidencia en tribunales

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, lanzó una advertencia sobre el uso excesivo de ChatGPT, especialmente entre jóvenes que recurren a la inteligencia artificial para obtener consejos personales o emocionales. Su principal señalamiento: las conversaciones mantenidas con la IA no están legalmente protegidas como lo estarían las que se tienen con un abogado o un terapeuta.

De acuerdo con declaraciones recogidas por el medio Telegrafi, Altman enfatizó que la información personal compartida con ChatGPT podría ser utilizada como prueba en un juicio. Esto abre una serie de implicaciones legales para quienes confían detalles delicados a la plataforma, creyendo que son confidenciales.

«Muchas personas le cuentan a la inteligencia artificial detalles muy personales de sus vidas», advirtió Altman. «Pero esa información no goza del mismo nivel de privacidad que sí existe, por ejemplo, entre un paciente y un profesional de salud mental».

Además, Altman expresó su preocupación por la creciente dependencia emocional e intelectual de la IA, en especial entre los más jóvenes. Señaló que considerar a ChatGPT como “la voz final” para tomar decisiones importantes en la vida es un error peligroso.

Ante este panorama, el CEO de OpenAI aseguró que la empresa está trabajando activamente en soluciones que promuevan un uso más responsable de la inteligencia artificial, y que se acerquen a los estándares éticos y de privacidad que rigen en otras profesiones sensibles.

Esta advertencia refuerza la necesidad de entender los límites legales y éticos del uso de IA, especialmente en contextos personales o sensibles.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto