Conecta con nosotros

México

Muere mujer que inspiró la canción «El muelle de San Blas»

Rebeca Méndez Jiménez,  cuya historia de amor inspiraría la célebre canción del grupo Maná  ”En el muelle de San Blas”, murió a los 63 años de edad en la ciudad  de Monterrey la madrugada del  pasado domingo, confirmó el portal  nayaritenlinea.mx.

Los familiares en Monterrey, Nuevo León y Ahualulco, Jalisco, ya  solicitaron al Ayuntamiento de San Blas las facilidades para cumplir  con la última voluntad de Rebeca: esparcir sus cenizas al mar desde  el Muelle de San Blas.

De acuerdo a testimonios de cronistas locales, hace años Rebeca,  quien al parecer padecía trastornos mentales, amistaba con un  vendedor de artesanía de nombre Ladislao y ella se vestía de novia  diciéndole a los pobladores que se iba a casar con él. Pero el  hombre fue atropellado en Guadalajara y más tarde murió en Tepic,  sin que a Rebeca le quedara claro tal suceso.

Otra versión afirma que efectivamente Rebeca conoció en su juventud  a un pescador de nombre Manuel, que un día se hizo a la mar y no  regresó nunca. Para los sanblaseños, Manuel como otros fue víctima  del embate de un huracán de aquel tiempo.  Pero todos coinciden que la mujer al tiempo se fue a Puerto Vallarta  a vender dulces vestida a manera de novia y tendría un encuentro  fortuito con Fher del grupo Maná, donde el cantautor conoció su  historia.

Más tarde, Maná acudiría a San Blas a grabar el videoclip de la  canción conocida internacionalmente, donde se reprodujo el relato de  Rebeca.

El alcalde Porfirio López Lugo informó que pueblo y gobierno  municipal continúan con el proyecto iniciado hace meses de erigir  una estatua que conmemore a “la loca del muelle de San Blas” que le  diera fama mundial al puerto nayarita.

En la develación de la estatua estarían los integrantes del grupo  Maná, que ya fueron invitados por el gobernador Roberto Sandoval  para que ofrezcan un concierto el día que se inaugure la autopista  Tepic-San Blas a mediados del próximo año.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

IMSS lanza alerta por fraudes en retiros de Afore: advierten sobre falsos gestores y robo de identidad

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) lanzaron una advertencia urgente a trabajadores y pensionados, ante el crecimiento de fraudes vinculados con los trámites de retiro en las Afore y la recuperación de semanas cotizadas. Las autoridades detectaron un aumento en los reportes de personas que se hacen pasar por asesores o gestores, engañando a los usuarios para apropiarse de su dinero y, en muchos casos, de su información personal.

Según el comunicado conjunto, los estafadores operan principalmente en redes sociales, sitios web falsos, mensajes de texto y llamadas telefónicas. Bajo el pretexto de ofrecer ayuda para recuperar semanas cotizadas o agilizar el retiro de recursos de la cuenta Afore, solicitan depósitos o transferencias a cambio de un supuesto servicio. Después del pago, los responsables simplemente desaparecen.

“Estos individuos piden datos como CURP, número de Seguridad Social, INE, cuentas bancarias e incluso fotografías, exponiendo a las personas a fraudes mayores como el robo de identidad”, alertaron las autoridades.

El IMSS y la Consar subrayaron que ningún trámite relacionado con las Afore, semanas cotizadas o retiros de recursos requiere pagos a terceros ni depósitos previos. Todos los procedimientos se realizan gratuitamente y directamente a través de las plataformas oficiales, sin necesidad de intermediarios.

Las semanas cotizadas pueden consultarse sin costo mediante el portal oficial del IMSS, ingresando con CURP y número de Seguridad Social. Si existiera alguna inconsistencia, la corrección debe solicitarse directamente ante la institución correspondiente, sin necesidad de gestores externos.

Por su parte, la Consar recordó que todas las Afore tienen canales de atención oficiales para orientar a los usuarios y jamás solicitan pagos para liberar trámites. En el sitio web del Gobierno de México pueden consultarse estas vías de contacto.

Ante este panorama, el IMSS y la Consar hicieron un llamado a la ciudadanía para que no comparta sus datos personales con desconocidos, que verifique siempre que los sitios web donde ingresan su información sean oficiales, y que desconfíen de quienes ofrecen soluciones “rápidas” o “garantizadas” a cambio de dinero.

La recomendación es clara: no caer en engaños que prometen resultados inmediatos, y hacer todos los trámites relacionados con pensiones o Afore exclusivamente en las plataformas oficiales del IMSS, la Consar o la propia administradora de fondos que le corresponda al trabajador.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto