Conecta con nosotros

Resto del mundo

Muere segundo líder de Hamás durante bombardeo de Israel

Ante el asesinato del líder Saleh al Arouri, Hamás dijo que el asesinato a sus líderes no los desalentará en su deber de defender a la población.

Jerusalén.- El grupo islamista palestino Hamás confirmó la muerte este martes del número dos de su oficina política, Saleh al Arouri, en el bombardeo con un dron israelí contra una oficina del grupo a las afueras de Beirut, donde también fallecieron otras cinco personas.

En un comunicado, Hamás culpó a «la ocupación sionista», en alusión a Israel, de asesinar «cobardemente» a líderes palestinos «dentro y fuera de Palestina».

El grupo islamista palestino aseguró que el bombardeo contra su oficina enBeirut «prueba una vez más el completo fracaso de este enemigo en lograr cualquiera de sus beligerantes objetivos en la Franja de Gaza».

«No conseguirán romper la voluntad y la resistencia de nuestra gente», añadió en el comunicado.

El brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, del que era cofundador Saleh al Arouri, prometió «una respuesta a todos los crímenes» contra los palestinos.

En un comunicado, aseguró que Saleh al Arouri murió «con gran orgullo y honor» y subrayó que «el asesinato de líderes no nos desalentará de nuestro deber nacional de defender a nuestra gente y solo aumenta nuestra determinación de resistir».

«Lamentamos (la muerte de) el gran líder nacional» Saleh Al-Arouri «y sus hermanos, los mártires, tras un cobarde y traicionero asesinato llevado a cabo por el enemigo sionista (Israel)», reaccionó en un comunicado el grupo palestino Yihad Islámica.

EFE consultó a un portavoz del Ejército israelí sobre lo sucedido y está a la espera de respuesta. Al menos dos proyectiles israelíes impactaron esta tarde contra una oficina del movimiento palestino en el área de Msharafiye, en los suburbios meridionales de Beirut, y contra vehículos que estaban aparcados enfrente.

Al Arouri, miembro de la oficina política de Hamás y uno de los fundadores de su brazo armado, era uno de los líderes en el exilio más prominentes de la formación, que cuenta con varios representantes en el Líbano, así como en otros países de la región.

Además, estaba considerado uno de los líderes de Hamás que planeaban las acciones armadas contra Israel desde el exterior. El grupo chií libanés Hizbulá controla la mayor parte de los barrios al sur de la capital donde tuvo lugar el ataque, zona que representa uno de sus principales bastiones en el país y que no había sido atacada desde la guerra que libró contra Israel en el verano de 2006.

Desde el pasado 8 de octubre, en el marco de la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, Hizbulá está enzarzado también en un intenso fuego cruzado con las fuerzas israelíes desde su lado de la frontera. EFE

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto