Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mueren 22 personas por beber alcohol adulterado en República Checa

Los fallecidos por la ingesta de alcohol adulterado en la República Checa aumentó hoy a veintidós, tras la muerte de un hombre de 29 años y pese a la imposición de una «ley seca» sobre la venta de licores de más de 20 grados.

Desde el 6 de septiembre, las intoxicaciones por el consumo de alcohol adulterado con metanol se han cobrado ya la vida en este país centroeuropeo de veintidós personas, la mayoría de ellas en las regiones del norte colindantes con Polonia, según las autoridades sanitarias checas.

«Está fuera de lugar que podamos levantar la prohibición en los próximos días», aseguró hoy a la prensa el ministro checo de Sanidad, Leos Heger, quien precisó que el número de casos de intoxicación sigue creciendo.

La prohibición decidida el pasado viernes para tratar de detener la ola de intoxicaciones podría prolongarse incluso varios meses, hasta que se desarticule la red de venta de alcohol adulterado y se estabilice la situación, explicó hoy el diario Mladá Fronta Dnes.

Los aguardientes y otras bebidas espirituosas embotelladas han desaparecido de las tiendas y durante la investigación han sido arrestadas más de 20 personas acusadas de producir o distribuir bebidas a las que se había añadido metanol, informó Radio Praga.

Otras 38 personas están hospitalizadas y ya se han detectado ocho casos de envenenamiento en Eslovaquia, sin ningún fallecido, y cuatro muertes en Polonia, donde se ha prohibido la importación de alcohol checo de alta graduación.

El hombre fallecido hoy llevaba hospitalizado desde hace una semana con daños cerebrales graves por la intoxicación, mientras que el lunes murió otra mujer de 38 años.

Según el diario Lidové Noviny, los primeros datos de la investigación indican que el envenenamiento se ha producido al sustituir el etanol por metanol proveniente de líquido limpiaparabrisas anticongelante importado de Polonia.

El Estado checo puede llegar a perder alrededor de 30 millones de euros en caso de prolongarse la prohibición, señaló el viceministro de Finanzas, Ladislav Mincic, el domingo en televisión.

En esa estimación se incluye la recaudación de los impuestos especiales y el IVA, aunque no el impacto que puede tener en un sector -el de las bebidas alcohólicas de alta graduación- en el que trabajan miles de personas de forma directa.

De acuerdo con el ministro de Sanidad, alrededor de 20 millones de botellas de alcohol se han retirado del mercado desde la entrada en vigor de la prohibición.

Debido al daño económico que está produciendo la medida, el Gobierno debatirá la posibilidad de mitigar la aplicación de la prohibición y permitir la venta de algunos tipos de alcohol considerados seguros en restaurantes y bares.

Las autoridades checas también pretenden introducir con urgencia mayores controles sobre la venta de licor para reducir lo máximo posible la venta de alcohol adulterado en el país.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Deportes

Aficionados mexicanos dudan en asistir a partido de la Selección en LA por temor a redadas migratorias

Los Ángeles, California — El encuentro de la Selección Mexicana contra República Dominicana este sábado en el marco de la Copa Oro se ve ensombrecido por el miedo de la comunidad migrante, que teme la presencia de agentes de inmigración durante el partido.

La incertidumbre ha crecido entre los aficionados indocumentados o con familiares en situación irregular, muchos de los cuales han decidido no asistir al Rose Bowl de Pasadena. «Está peligroso ahorita. Sí hay gente espantada», comentó Carlos Martínez, un aficionado radicado en California.

El ambiente de tensión se reflejó desde la llegada del Tri:

El equipo cambió su hotel de concentración en Long Beach debido a los disturbios recientes

Cero aficionados recibieron al equipo a su llegada, algo inusual en giras por EU

Las redes sociales muestran preocupación con hashtags como #TRIconMiedo

Aunque algunos seguidores como Eric Calderón, ciudadano estadounidense, confirmaron su asistencia («la selección es muy importante»), muchos optarán por ver el juego desde casa. La preocupación se extiende a próximas sedes en Dallas y Las Vegas, aunque con menor intensidad que en LA, epicentro de recientes operativos de ICE.

Este partido, que normalmente sería fiesta binacional, se convierte en otro frente de la crisis migratoria que vive la comunidad mexicana en EU, con familias divididas entre su pasión futbolera y el temor a la deportación.

(Con información de corresponsales y redes sociales)

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto