Conecta con nosotros

Slider Principal

“Muerte, dolor y angustia”, así describió el PAN los tres primeros años del gobierno de AMLO

Julen Rementería del Puerto, senador del Partido Acción Nacional (PAN), destacó que van tres años perdidos del actual gobierno en materia institucional, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se ha caracterizado por el desprecio que tiene a la legalidad.

Durante conferencia virtual con motivo del Tercer Año de Gobierno del mandatario federal, Rementería del Puerto aseguró que Morena se ha dedicado al debilitamiento de las instituciones democráticas.

“El presidente quiere volver a un régimen de presidencialismo extremo como en el siglo pasado. No sorprende la advertencia que hizo en 2006 cuando dijo: Al diablo las instituciones. Y lo ha ido cumpliendo”, precisó el legislador.

El senador por el estado de Veracruz recordó que en esta administración se destruyó el Seguro Popular, el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (Fonden), las estancias infantiles, los fideicomisos, el Instituto Nacional del Emprendedor, entre otros.

“Poco les importó si causan muerte, dolor, angustia o incertidumbre en millones de personas que dejaron de recibir atención médica, apoyos por emergencias o simplemente una ayuda que les permita salir adelante”, lamentó.

El integrante de Acción Nacional remarcó que este régimen ha tenido el control legislativo en ambas Cámaras, con la complicidad de Morena y sus aliados, y ha reducido el Congreso a una oficialía de partes, debilitando el Congreso de la Unión al imponer sus caprichos legislativos y exigir que no se le cambie ni una coma a sus iniciativas.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) ha perdido su autonomía al olvidar el hacer cumplir la ley para cumplir las revanchas personales del presidente, así como proteger a los corruptos de su gobierno.

“El presidente pretende cooptar a todos los organismos autónomos, y cuando no lo ha logrado, amenaza con desaparecerlos. Ya lo ha intentado en la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos), la CRE (Comisión Reguladora De Energía), la CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos), y ahora lo intenta en el Banco de México al enviar para dirigirlo a una persona que no cumple con la experiencia que exige la ley, pero, sobre todo, que no cumple con la autonomía e independencia que requiere el cargo”, indicó.

El coordinador panistas subrayó que este gobierno también ha atacado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al declarar que es caro e ineficiente, “que lo mejor sería que sus funciones las absorbiera la Secretaría de la Función Pública”; además, ha señalado al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y al Coneval porque “sus evaluaciones no coinciden con sus otros datos”.

Así como a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), tachándolas de conservadores y neoliberales.

México

Gigante del maíz non-GMO en Salamanca: la planta más grande del mundo acelera la agroindustria mexicana

Salamanca, Gto. – Con una inversión de 300 millones de dólares, el consorcio formado por Grupo Modelo y Millfoods, operada por Pilar Gutiérrez, erige en Salamanca una planta de molienda en seco de maíz no transgénico que se perfila como la más grande y tecnológicamente avanzada de su tipo en el mundo .

Desde 2023 se iniciaron las obras, apuntando a su puesta en marcha en 2024–2025; se proyecta la generación de más de 1000 empleos directos, con al menos 20000 productores del Bajío beneficiados y un impacto indirecto sobre un millón de personas.

La planta se especializa en procesar maíz 100?% mexicano non-GMO para la producción de grits cerveceros, harina para consumo humano y alimentación animal. Emplea molido en seco, tecnología óptica para asegurar trazabilidad y pureza, y opera con energía 100?% renovable, con miras a la neutralidad de carbono.

Esto responde a una demanda global de ingredientes sin aditivos, gluten o transgénicos, con una etiqueta limpia que el 65% de los consumidores exige.

En el acto de presentación participaron Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría de Economía, junto a Raúl Escalante de Grupo Modelo y Pilar Gutiérrez. Buenrostro resaltó el impacto en el clima de inversión y la generación de empleos dignos; Escalante destacó el compromiso de sustituir maíz importado por cultivo nacional.

Millfoods también impulsa el Fondo de Originación de Maíz, ofreciendo apoyo técnico y financiero a 20,000 productores, con el propósito de fortalecer la competitividad y calidad en el campo. No olvides visitar segundo a segundo para más noticias de Chihuahua México y el mundo.

La ubicación en Salamanca fue elegida por su conectividad con municipios agrícolas del Bajío, convirtiendo a la planta en un punto estratégico de distribución nacional.

En resumen, esta planta representa un motor de desarrollo socioeconómico, ofrece productos industriales de alta calidad con estándares internacionales, impulsa tecnología y sostenibilidad, y refuerza la agroindustria mexicana como referente global.

Datos destacados
Inversión:300 millones USD
Empleos directos:1000+
Productores beneficiados:20,000 directos (~1,000,000 personas)
Tecnología: molienda en seco, automatización, trazabilidad óptica
Energía: 100% renovable; objetivo carbono neutral

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto