Conecta con nosotros

México

Muertes inexplicables en municipios rurales de Nuevo León

Una serie de muertes inexplicables han ocurrido a lo largo del presente año en los municipios rurales de Hidalgo y Mina, al norte de Monterrey, con pacientes que presentan los mismos síntomas, antes de perecer.
Hasta ahora se han registrado cinco casos de personas, de los que únicamente una ha sobrevivido, al recibir atención en Texas, Estados Unidos. Los otros cuatro han fallecido, tres niños y un adolescente.
Los síntomas en todos ellos son: aumento de temperatura corporal, decaimiento, manchas en el cuerpo, pérdida de control motriz, ingestión abundante de agua y muerte por inflamación cerebral.
Por lo menos eso es lo que les han comunicado a sus los familiares, de acuerdo con tres entrevistados, relacionados con el hecho.
En entrevista sobre el tema, el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, dijo que ya se investigan las causas de los fallecimientos, aunque señaló que hasta ahora no hay evidencias que indiquen el brote de alguna enfermedad.
Maily Elizabeth Garza Garza nació el 4 de noviembre del 2014 y murió el 10 de junio de este año, en el municipio de Hidalgo, 40 kilómetros al norte de Monterrey.
Su abuela, Elizabeth Delgado, se dice preocupada porque hay varios lugareños de la zona, a 10 kilómetros a la redonda, que han muerto por los mismos síntomas y hasta ahora ninguna autoridad les ha aclarado porqué perecieron.
En entrevista telefónica refiere que al momento en que la niña reportó los primeros síntomas y hasta su muerte, transcurrió menos de una semana.
La pequeña tuvo fiebre el 4 de junio, por lo que al día siguiente fue llevada a la clínica 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en ese municipio, donde le recetaron medicamentos para la disminución de la temperatura.
Posteriormente, la niña evidenció manchas que su madre consideró “ronchitas”. Durante varios días la trató, hasta que regresó al hospital donde el médico le recetó antibiótico, pues le detectó síntomas de rubeola.
Luego, llevaron a Maily con un médico particular, quien les dijo que tenía varicela. Siguieron el tratamiento de antibióticos y para reducir la temperatura, mientras el estado anímico de la paciente variaba y demandaba agua abundante; aquello parecía deshidratación.
Para el jueves su situación empeoró y la llevaron de regreso al nosocomio, explica la abuela. La pequeña no podía sostenerse en pie. Avanzaba dando pasos descontrolados. No había mejoría. En la madrugada del sábado sus pulmones, hígado y corazón habían dejado de funcionar. La pequeña se hinchó, se amorató y por la mañana pereció. Los médicos les dijeron que fue por meningitis.
SHOCK SÉPTICO
“Los síntomas son los mismos. Pusieron shock séptico en el acta de defunción, pero nosotros queremos saber qué lo está provocando, porque uno es casualidad, pero cuatro no. Lo que queremos es que se investigue. No queremos que un niño más pase por esto”, señala Elizabeth Delgado.
Deshechos, los familiares decidieron que no se le practicara la necropsia a Maily. Ahora habrían tomado otra decisión, dice, pues no suponían que hubiera otras personas que murieran por lo mismo.
Al conocerse su muerte, aunada a otras, la mujer dice que otra familia de Hidalgo, los contactó para decirles que uno de sus miembros, de 17 años, murió por los mismos síntomas.
“Ya le pedí a su mamá el acta de defunción. Murió, también, pero este ya grande. Fue en los primeros meses de este año. Yo no sabía de él, pero ellos me llamaron para decirme. Lo que sé es que vivía en Hidalgo, que estaba enfermo de asma, pero no murió de eso, sino por los mismos síntomas de la niña”, dice.
El menor Malvin Caleb sobrevivió a la enfermedad con síntomas parecidos. El niño, originario de Mission, Texas, pasó recientemente unas vacaciones con su abuela, en Hidalgo, y compartió juegos con Maily. Cuando el pequeño enfermó, fue trasladado a casa, en Estados Unidos, pero de inmediato fue internado en un hospital, donde le detectaron síntomas similares a los que llevaron a la muerte a su prima.
Según le comunicaron a Elizabeth, el niño sobrevivió porque le conectaron una máquina que le oxigenó la sangre.
SÍNTOMAS SIMILARES
También en Hidalgo, el pasado miércoles 16 pereció Citlali Monserrat González Leos, nacida el 11 de enero del 2014. Su madre, Jessica Guadalupe, recuerda en conversación telefónica que la niña comenzó con síntomas de fiebre el martes 8 de agosto. Como en el caso de Maily, también le emergieron “ronchas” en la piel. Los síntomas hicieron suponer a los médicos de la clínica local que padecía varicela.
En los días siguientes, Citlali se quejaba de dolores en el estómago, por lo que el sábado su familia regresó con ella al nosocomio, donde le dijeron que presentaba cuadro de deshidratación. Durante los siguientes días bebió suero constantemente.
Sin embargo, su familia tuvo que llevarla a la clínica 6, de San Nicolás, en la zona metropolitana de Nuevo León, para que la atendieran, pues presentaba decaimiento generalizado y falta de coordinación en sus extremidades. Le estabilizaron la temperatura, pero pronto el termómetro volvió a marcar sobre los 40 grados.
A Citlali le practicaron estudios cerebrales. También radiografías en el tórax, que registró que tenía los órganos inflamados por dentro, explica Jessica.
Cuando su estado de salud agravó, los médicos le colocaron sondas para mantenerla con vida. El miércoles fue trasladada a la clínica 33 de especialidades, del IMSS, donde finalmente falleció.
‘‘NO SABEN QUÉ PASA’’
“Todos los síntomas que mi niña tenía, esos niños también los tuvieron. No he hablado con los papás, pero yo también quiero saber qué ocurrió. No entiendo que si ellos son doctores no saben qué pasa”, dice.
Cerca de Hidalgo, siete kilómetros más al norte, en el municipio de Mina, hay un antiguo cementerio de desechos tóxicos. Ella considera improbable que las causas del fallecimiento fueran ingestión de agua contaminada, pues todos en el municipio toman líquido directamente del grifo y nada más estos niños han arrojado los síntomas mortales parecidos.
El pasado 13 de febrero, en el municipio de Mina -48 kilómetros al norte de la capital-, murió el niño Aldo Gael Elizondo Aguilar, nacido el 18 de septiembre del 2012.
Su madre, Lizeth Aguilar, menciona que el menor enfermó un lunes y a la semana siguiente pereció. Los síntomas que mostró eran alta temperatura corporal, hinchazón generalizada, descontrol de movimientos de los pies, decaimiento, ronchas y deshidratación.

Fuente: El Mañana

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto