Conecta con nosotros

Chihuahua

Mujer asesinada durante funeral en Juárez primero también fue prendida en llamas

El piso de la funeraria San Martín, en Ciudad Juárez, lucía totalmente blanco hasta la mañana del lunes, cuando hombres armados realizaron un ataque contra el lugar en medio de un velorio.

Los agresores irrumpieron a las 10:48 horas y se dirigieron contra Gabriela Manríquez, de 25 años, quien atendía el funeral de su pareja, Guillermo Alan Ortiz, asesinado a tiros el viernes pasado en una colonia cercana, dijeron funcionarios de seguridad de Chihuahua, estado al que pertenece Juárez.

Unos minutos después, el cuerpo de Manríquez yacía en el piso envuelto en llamas y con un disparo en la frente, mientras el resto de los asistentes huía de la construcción de un piso ubicada en el sur de la ciudad, varios de ellos con quemaduras.

Testigos aseguraron que los atacantes rociaron primero a la joven con gasolina, la incendiaron y posteriormente le dispararon, señaló Adolfo Castro, visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Juárez.

La Fiscalía General de Chihuahua no pudo confirmar el orden de los hechos, pero encontró que Manríquez recibió un disparo y fue quemada con gasolina, dijo Arturo Sandoval, vocero de la dependencia.

“Lo que puedo precisar es que la mujer tenía un disparo arma de fuego en la frente y el 50% de su cuerpo con quemaduras”, aseguró.

Ocho personas más resultaron con quemaduras de entre primer y segundo grado, entre ellos cinco menores de edad, detalló Sandoval. Los atacantes arrojaron dos bombas molotov en el lugar antes de salir, dijo.

Las investigaciones aún no establecen un móvil del crimen, pero no se descarta una posible participación de la delincuencia organizada ni un crimen de odio contra mujeres. En tanto, la Fiscalía recoge las declaraciones a todas las personas que estaban en el lugar, señaló el vocero.

 

Con información de CNN

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto