Conecta con nosotros

México

Multan a familias por loterías en Piedras Negras durante contingencia por COVID-19

Inspectores municipales de Piedras Negras, Coahuila multaron a propietarios de cuatro domicilios particulares luego de que fueran sorprendidos realizando loterías con gran concentración de personas, actividad que está prohibida debido a la contingencia del coronavirus (COVID-19), dijo el jefe del departamento, Jesús Cruz.

«No está permitida la aglomeración de más de 10 personas, se estuvieron visitando fiestas privadas, infantiles y de adultos, y algunos lugares conocidos donde juegan loterías lo cuales fueron cerrados, pero utilizaron casas privadas (para jugar) y se les dejó multa», señaló.

El jefe de inspectores mencionó que se aplicaron cuatro multas en total.

«Empezamos en fin de semana a invitarlos a que no se abrieran, algunas siguieron y se aplicó la multa», subrayó.

Asimismo, agregó que algunos de los propietarios de los domicilios en donde se desarrollaban las loterías, fueron ubicados en las colonias Central, Año 2 Mil y Mundo Nuevo, entre otros puntos de la ciudad que ya están ubicados como centros de reunión para las loterías.

La sanción iría hasta los 5 mil pesos multando a todo aquel que se le sorprenda organizando en sus casas o salones de eventos juegos de lotería o un evento social, con motivo de evitar la propagación del coronavirus en la entidad.

El departamento de Bomberos del municipio de San Buenaventura, a cargo de Alberto García Tarín se dio cuenta que una semana atrás de un pocito donde se encontraban reunidas más de 25 personas participando en un juego de lotería.

Posteriormente fueron retirados del lugar y se les advirtió que de realizar otra reunión se les aplicarían sanciones económicas fuertes como medida drástica para que los ciudadanos no salgan de sus hogares de no ser necesario.

Por otra parte, el alcalde de dicho municipio, Enrique Soto Ojeda aprobó que se sancione a quien desacate las indicaciones que se le está dando a la población para evitar el contagio del COVID-19.

Fuente: Vanguardia

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto