Conecta con nosotros

México

Murillo Karam: reportan que seguirá su proceso en prisión domiciliaria por caso Ayotzinapa

El exprocurador General de la República seguirá preso porque enfrenta un segundo proceso por el cual tiene como medida cautelar la prisión preventiva

Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República y quien es uno de los principales exfuncionarios detenidos por el Caso Ayotzinapa, podrá seguir su proceso en su domicilio.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Te puede interesar: Éste es el grado de estudios de Jesús Murillo Karam, el exprocurador detenido por el caso Ayotzinapa

De acuerdo con Reforma, el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte otorgó la medida al exfuncionario luego de varios meses en los que el exprocurador buscó salir de prisión para seguir su proceso en su domicilio debido a los diversos problemas de salud que lo aquejan.

Después de su detención en agosto de 2022 en su domicilio en Lomas de Sotelo, en la Ciudad de México, Murillo Karam fue internado en repetidas ocasiones en hospitales especializados para tratar sus problemas de salud.

El proceso que Murillo Karam seguirá en su domicilio es por los posibles delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, por el cual logró también un aplazamiento de su audiencia en septiembre pasado. En ella, se esperaba que la Fiscalía General de la República (FGR) lo imputara y solicitara 82 años de prisión.

Pese a que el exprocurador obtuvo esta medida cautelar por el primer proceso que se le abrió como parte del caso Ayotzinapa, deberá permanecer en internación debido a que enfrenta prisión preventiva justificada por un segundo proceso.

Te puede interesar: ¿Te gusta la atención a clientes? Abren oferta de empleo para quienes tienen la preparatoria

Este segundo proceso penal le fue abierto en abril de este año, aunque en este caso es por el posible delito de tortura y desaparición forzada. Es por ello que permanecerá internado en la Torre Médica de Tepepan.

En junio pasado, Murillo Karam fue trasladado a un hospital y desde abril, su defensa legal señaló que su estado de salud era delicado debido a enfermedades que lo aquejan como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.

Desde hace varios meses, la defensa del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) ha solicitado un cambio en la medida cautelar, pues la prisión preventiva justificada “es sumamente grave y peligrosa”, pues pone en riesgo la salud del exfuncionario federal.

Asimismo, alegó que la vida de Murillo Karam depende de un seguimiento médico multidisciplinario permanente, pues se corre el riesgo – dijo su defensa en abril pasado – de que se presente un evento vascular cerebral.

Te puede interesar: ¡Toma tus precauciones! Estos son los días y horas que la avenida Insurgentes permanecerá cerrada

Actualmente, el caso Ayotzinapa sigue bajo investigación pese a que Alejandro Encinas renunció a la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y con ello a la presidencia de la Comisión para la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa.

México

Sheinbaum destaca reducción de homicidios en México

Desde el inicio de su administración, Claudia Sheinbaum Pardo ha puesto énfasis en la seguridad como una de sus principales prioridades. Este martes, la presidenta aseguró que, entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, el país ha registrado una reducción de 19 homicidios menos por día en comparación con el mismo periodo del año anterior. Tabasco y Guanajuato destacan como los estados donde la disminución ha sido más notable, gracias a operativos específicos y una mayor presencia de fuerzas federales.

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque las cifras de marzo aún son preliminares, el balance indica una baja significativa en la incidencia de homicidios dolosos.

«Aunque sea una cifra preliminar de marzo, entre septiembre y marzo hemos registrado 19 homicidios menos al día. Es decir, en septiembre de 2024, se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos muestran las cifras actuales», detalló Sheinbaum Pardo.

La reducción de asesinatos se atribuye a la estrategia de seguridad implementada en su gobierno, la cual sigue la línea del sexenio anterior, pero con ajustes en la coordinación entre las fuerzas de seguridad estatales y federales.

«Este resultado es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las fuerzas federales y estatales, además del trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional», afirmó Sheinbaum.

Especial
Especial Sheinbaum mencionó que se estarán revisando las estrategias vigentes para mejorarlas.

Operativos en Guanajuato: una respuesta a la violencia en la región

Uno de los estados donde la reducción de homicidios ha sido más evidente es Guanajuato, una de las entidades que históricamente ha encabezado las estadísticas de violencia en México. En respuesta a este fenómeno, este martes se trasladaron al estado el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Su objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal y evaluar las acciones que han dado resultados positivos.

«Las recientes detenciones han ayudado a disminuir los homicidios dolosos en Guanajuato», destacó Sheinbaum.

La mandataria agregó que, aunque la violencia en la región sigue siendo un desafío, las acciones emprendidas han comenzado a generar un impacto positivo.

«Por lo menos ha aportado a que esta semana haya una disminución significativa en Guanajuato», puntualizó.

El secretario de Seguridad, García Harfuch, explicó que en esta visita se revisará la estrategia vigente y se determinarán los siguientes pasos a seguir.

«Hacemos revisiones periódicas en materia de seguridad. En Guanajuato, la finalidad es incrementar operaciones, ajustar la estrategia y definir en qué áreas la Federación puede brindar mayor apoyo», afirmó Harfuch.

Tabasco también registra una baja en homicidios

Otro estado que ha mostrado avances en materia de seguridad es Tabasco, donde el despliegue de fuerzas federales ha logrado reducir la incidencia delictiva. García Harfuch informó que, en colaboración con las Fuerzas Armadas, se incrementó el estado de fuerza en la entidad, lo que ha resultado en una reducción significativa de homicidios en el último mes.

«Hemos logrado disminuir entre un 25 y 28 por ciento los homicidios en Tabasco en tan solo un mes», detalló el funcionario.

Los resultados de esta estrategia se presentarán de manera oficial en las próximas dos semanas, cuando se tenga un análisis más completo de su impacto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto