Conecta con nosotros

México

Murillo Karam: reportan que seguirá su proceso en prisión domiciliaria por caso Ayotzinapa

El exprocurador General de la República seguirá preso porque enfrenta un segundo proceso por el cual tiene como medida cautelar la prisión preventiva

Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República y quien es uno de los principales exfuncionarios detenidos por el Caso Ayotzinapa, podrá seguir su proceso en su domicilio.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

Te puede interesar: Éste es el grado de estudios de Jesús Murillo Karam, el exprocurador detenido por el caso Ayotzinapa

De acuerdo con Reforma, el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte otorgó la medida al exfuncionario luego de varios meses en los que el exprocurador buscó salir de prisión para seguir su proceso en su domicilio debido a los diversos problemas de salud que lo aquejan.

Después de su detención en agosto de 2022 en su domicilio en Lomas de Sotelo, en la Ciudad de México, Murillo Karam fue internado en repetidas ocasiones en hospitales especializados para tratar sus problemas de salud.

El proceso que Murillo Karam seguirá en su domicilio es por los posibles delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, por el cual logró también un aplazamiento de su audiencia en septiembre pasado. En ella, se esperaba que la Fiscalía General de la República (FGR) lo imputara y solicitara 82 años de prisión.

Pese a que el exprocurador obtuvo esta medida cautelar por el primer proceso que se le abrió como parte del caso Ayotzinapa, deberá permanecer en internación debido a que enfrenta prisión preventiva justificada por un segundo proceso.

Te puede interesar: ¿Te gusta la atención a clientes? Abren oferta de empleo para quienes tienen la preparatoria

Este segundo proceso penal le fue abierto en abril de este año, aunque en este caso es por el posible delito de tortura y desaparición forzada. Es por ello que permanecerá internado en la Torre Médica de Tepepan.

En junio pasado, Murillo Karam fue trasladado a un hospital y desde abril, su defensa legal señaló que su estado de salud era delicado debido a enfermedades que lo aquejan como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), hipertensión arterial sistémica e insuficiencia vascular cerebral.

Desde hace varios meses, la defensa del extitular de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) ha solicitado un cambio en la medida cautelar, pues la prisión preventiva justificada “es sumamente grave y peligrosa”, pues pone en riesgo la salud del exfuncionario federal.

Asimismo, alegó que la vida de Murillo Karam depende de un seguimiento médico multidisciplinario permanente, pues se corre el riesgo – dijo su defensa en abril pasado – de que se presente un evento vascular cerebral.

Te puede interesar: ¡Toma tus precauciones! Estos son los días y horas que la avenida Insurgentes permanecerá cerrada

Actualmente, el caso Ayotzinapa sigue bajo investigación pese a que Alejandro Encinas renunció a la subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y con ello a la presidencia de la Comisión para la Verdad y la Justicia para el caso Ayotzinapa.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto