Conecta con nosotros

México

Nacho Ambriz fue confirmado como el nuevo entrenador del SD Huesca

Después de diferentes especulaciones que surgieron el fin de semana sobre el nuevo proyecto de Ignacio Ambriz para llegar al fútbol europeo, la tarde de este lunes el equipo de la Sociedad Deportiva Huesca confirmó la llegada del mexicano a la dirección técnica del club español.

Por medio de un comunicado compartido en redes sociales, la institución deportiva detalló que Nacho Ambriz se convertirá en el nuevo dirigente del conjunto azulgrana para competir en la LaLiga SmartBank, el contrato será por un periodo de dos temporadas, la primera empezará en el próximo semestre del torneo de verano.

La misión principal de Ambriz será el de conseguir el ascenso a la Primera División de España, ya que la última vez que el Huesca llegó al máximo circuito de la liga española fue en julio de 2020, desde entonces ha tenido una campaña irregular que le mantiene en segunda división.

En la presentación de Nacho Ambriz también se dio a conocer el equipo de auxiliares que llevará a España, con el cuál formará su estrategia de cara a los retos que se presenten en el transcurso de la temporada. Su cuerpo de auxilies está conformado por Luis Pérez, Edgar Solano Paredes y Luis Fernando Martínez Lizalde, quienes cuentan con una trayectoria en el fútbol mexicano y en la preparación física de los clubes de la Liga MX.

De acuerdo con el propio Huesca, Ambriz se incorporará con el equipo en los próximos días para reportarse con su nueva institución deportiva y empezar con su trabajo. Aunque no se dio la fecha exacta, se estima que durante esta semana Ambriz viajará a España.

En el comunicado que el equipo altoaragonés presumió de la trayectoria que suma el entrenador mexicano, quien se ha enfrentado a la dirección de siete equipos mexicanos, donde destacó su participación con América, Necaxa y León.

Además recordó la trayectoria que tuvo bajo el mando de Javier Aguirre en el viejo continente, pues fuera del fútbol mexicano Ambriz funcionó como auxiliar técnico del Vasco Aguirre en la temporada 2003 – 2004 con el club Atlético Osasuna, de España, y en 2006 – 2007 con el Atlético de Madrid.

Con ese antecedente, el nuevo equipo del entrenador mexicano argumentó buenas proyecciones para la era de Ambriz y lo calificó como uno de los mejores entrenadores del país.

“Contrastado técnico al otro lado del charco y considerado mejor preparador del país, esta no es ni mucho menos su primera experiencia en Europa. Durante siete años, entre 2002 y 2009, fue segundo entrenador de ‘El Vasco’ Javier Aguirre tanto en la selección mexicana como en su etapa en CA Osasuna y el Atlético de Madrid. Se trata, por tanto, de alguien que conoce a la perfección el fútbol español y ha ido madurando aquí sus ideas futbolísticas antes de dar el salto como primer entrenador”.

Después de llevar al equipo de La Fiera a ser uno de los equipos más competitivos en la liga mexicana en los últimos torneos y ser el campeón de la Primera División, Nacho manifestó sus intenciones de llegar a algún equipo europeo y probar suerte fuera del país.

Al no haber un acuerdo en común con la directiva de León para negociar su renovación, en abril del año en curso renunció al banquillo de los Esmeraldas y perfilarse a cumplir sus objetivos. Con la experiencia que le dejó su profesor Aguirre, el entrenador de 56 años pretende ser uno de los exponentes mexicanos en las direcciones de equipos.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto