Conecta con nosotros

Nota Principal

‘Nada tengo que ver’ con renuncia en Conapred: Gutiérrez Müller

Nada tengo que ver’ con la renuncia de Mónica Maccise a la titularidad del Consejo Nacional para prevenir la Discriminación (Conapred), afirmó Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de Twitter, calificó como “fake news” lo publicado por el diario Reforma, medio que publicó que la dimisión de Maccise se dio tras la crítica hecha por la escritora al consejo, luego de que éste invitó a Chumel Torres a un foro sobre racismo y clasismo.

El pasado miércoles, tras darse a conocer la invitación a Chumel a dicho foro, Gutiérrez Müller tuiteó que seguí esperando una disculpa por parte de él, quien le puso un apodo a su hijo Jesús Ernesto.

La madre del menor ha insistido en la red que #ConlosNiñosNo, en referencia a no involucrarlos en el debate público en las redes sociales.

“Ofrecer una disculpa ennoblece. Pienso que tenemos la vida para ser mejores personas, y cada día es una oportunidad para ese objetivo. Por mi parte, el señor está disculpado aunque él no manifieste humildad alguna. ¡Vamos hacia delante con gratitud y amor!”, tuiteó la escritora.

Chumel le respondió después: “Nunca me metería contra un morrito y no quiero tener eso en mi conciencia. Una disculpa a usted y a su hijito por lo hecho y ojalá todo esté bien. Usted es una mamá y a las mamás se les respeta”.

El polémico foro al que invitaron a Chumel provocó una reacción incluso en la conferencia matutina del presidente AMLO, quien dijo irónicamente que no sabía que existía el Conapred -el cual después planteó desaparecer y que sus funciones las asumiera la Secretaría de Gobernación-, además de que era “el colmo” haber invitado al youtuber, lo que comparó como si invitaran a un “torturador” a hablar de derechos humanos.

Agencias

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto