Conecta con nosotros

Slider Principal

“Nadie me quiere”, el conmovedor llanto de un niño antes de ser asesinado por sus padres

Gran conmoción ha causado en el Reino Unido un video donde se muestra las últimas horas con vida de un niño de 6 años, quien fue sometido a múltiples maltratos físicos y psicológicos por parte de sus padres.

El caso del asesinato del pequeño Arthur Labinjo-Hughes llegó a juicio esta semana donde el tribunal de Coventry Crown juzgará por homicidio a su padre Thomas Hughes, de 29 años y su madrastra Emma Tustin, de 32.

Tal como narra el Daily Mail, en junio del 2020 el niño fue asesinado luego de recibiera golpes en la cabeza “repetidamente contra una superficie dura” a manos de su madrastra en la casa que compartían los tres.

En un video que ya circula en las redes sociales, se observa las terribles condiciones en la que vivía el menor. Sus padres lo hacían dormir en el piso de la sala.

Según señalan los documentos presentados por las autoridades de West Midlands, el clip fue grabado el 16 de junio del año pasado y muestra al menor con gran deterioro físico y bastante desorientado.

En una parte del video, Arthur grita desconsolado “nadie me quiere” durante varias oportunidades, mientras intenta levantarse para irse a otro lado de la habitación.

En otro extracto del clip, se escucha también al pequeño decir “nadie me va a alimentar” por lo menos en cinco ocasiones en menos de un minuto.

El diario británico, quien tuvo acceso al juicio en que se le acusa a los padres, dio a conocer que el niño había sufrió una lesión cerebral fatal luego de haberlo sometido a una serie de abusos definidos por médicos como “tortura infantil”.

Esta clase de abusos incluía se privado de comida, ser obligado a permanecer de pie durante 14 horas al día y consumir sal en cantidades que pudieron envenenarlo.

Blake Hughes, el tío de Arthur, señaló a la corte durante una de las sesiones el mes pasado que su sobrino rompió en llanto luego que su madrastra lo golpeara reiteradas veces contra la pared mientras le decía “feo”.

“Dijo que su madre no lo amaba y que lo había abandonado. Luego comenzó a llorar Y continuó diciendo que nadie lo amaba”, expresó Blake.

Tras sufrir lesiones en la cabeza, el niño fue llevado al Hospital Infantil de Birmingham y fue desconectado de la máquina de cuidados intensivos la madrugada del 17 de junio del año pasado donde falleció.

“Arthur se convirtió en un blanco de burla, abuso y crueldad sistemática diseñada para causarle un sufrimiento físico y mental significativo por razones que son insondables”, señaló el fiscal Jonas Hankin.

Opinión

Migrantes, la fuerza que EU quiere desaparecer. Por Caleb Ordoñez T.

Estados Unidos ha sido construido sobre la base del trabajo y el sacrificio de migrantes. Desde su fundación, ha sido un país que ha recibido a quienes buscan una vida mejor, aportando su talento y esfuerzo a la economía. Sin embargo, hoy en día, la comunidad latina enfrenta una crisis sin precedentes, resultado de políticas migratorias amenazan su estabilidad y afectan directamente el desarrollo del país.

La fuerza económica de los migrantes latinos

Caleb Ordóñez T.

Hablar de migrantes latinos en Estados Unidos es hablar de una comunidad que mantiene en marcha sectores clave de la economía. Desde la agricultura hasta la construcción, la hotelería y los servicios, su trabajo es esencial para el funcionamiento de la nación. Según el Pew Research Center, los latinos representan casi el 18% de la población estadounidense y desempeñan un papel fundamental en la economía, contribuyendo con más de 2.8 billones de dólares al PIB.

A pesar de su importancia, las políticas migratorias recientes han puesto en jaque a esta comunidad, generando redadas y deportaciones masivas que han dejado campos de cultivo vacíos, tiendas sin empleados y empresas en crisis. Las cosechas se están perdiendo porque no hay trabajadores para recogerlas, y los negocios enfrentan problemas porque faltan manos que los mantengan en marcha.

Redadas que ahogan la economía

El discurso oficial justifica las redadas masivas como una estrategia para “sacar criminales de las calles”. Sin embargo, en la práctica, los operativos de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) han golpeado con más fuerza a trabajadores agrícolas, empleados de supermercados, obreros de construcción y personal de restaurantes.

Las imágenes de supermercados con estantes vacíos y campos de cultivo con frutas y verduras pudriéndose reflejan una crisis migratoria y una económica. Sin estos trabajadores, la inflación sube, los precios de los alimentos aumentan y el sector empresarial enfrenta una escasez de mano de obra que amenaza con afectar la recuperación económica tras la pandemia.

Seguir leyendo haciendo click aquí 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto