Conecta con nosotros

México

Narcomenudeo, uno de los grandes problemas de México: PGR

La procuradora General de la República, Marisela Morales, reconoció que México enfrenta al narcomenudeo como uno de los grandes problemas del país, debido a que erosiona y corrompe el tejido social, cuya manifestación ha sido la violencia entre grupos rivales que se disputan el control de puntos de venta.

Apuntó que el fenómeno ha incrementado los niveles de adicción sin distinción de estratos sociales, impacta a la juventud trabajadora, estudiantes y ha llegado hasta los menores de edad.

Al poner en marcha el Centro de Operación Estratégica (COE) de San Andrés Cholula, en el estado de Puebla subrayó que la voluntad indeclinable es salvaguardar el bienestar e integridad de los mexicanos por lo que el Estado enfrentará con toda su fuerza el comercio de drogas al menudeo, con la cooperación y coordinación de estados y municipios.

Marisela Morales, agregó que se redoblarán los esfuerzos para que estos convenios consoliden la instalación de los Centros en todo el país, ya que son pocos los que faltan por firmarse en las entidades federativas.

El Centro de Operación Estratégica puesto en marcha, contará con cuatro Ministerios Públicos, dos del fuero federal y dos del fuero común; cuatro Secretarios, dos federales y dos locales; dos peritos y cuatro policías, dos de la Policía Federal Ministerial y dos elementos estatales.

La procuradora, explicó que autoridades federales y estatales se comprometieron a instalar este tipo de Centros para investigar los delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo, identificar los tipos de droga que se comercia, los lugares de venta y las redes de distribuidores a fin de lograr que los responsables sean presentados ante la autoridad judicial, para que sean sancionados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Chocolate del Bienestar es maquilado por externos: Gobierno de Sheinbaum lo admite

El gobierno federal reconoció que el nuevo “Chocolate del Bienestar”, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de su política alimentaria, no se fabrica con infraestructura propia, sino a través de maquila externa.

Durante la conferencia matutina, María Luisa Albores, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), explicó que el producto es elaborado a partir de cacao cultivado por pequeños productores, principalmente de comunidades indígenas beneficiarias del programa Sembrando Vida. No obstante, admitió que aún no se cuenta con plantas de procesamiento, por lo que el gobierno recurre a un tercero para su fabricación.

“Todavía no tenemos nuestras plantas para hacer la transformación. Entonces estamos mandando hacer la maquila”, dijo Albores, sin revelar el nombre del proveedor ni los montos de inversión destinados a la producción.

El “Chocolate del Bienestar” se presentará en tres versiones: en barra, en polvo y de mesa. La barra de 20 gramos contiene 50% de cacao y, según la funcionaria, está libre de saborizantes artificiales, lecitina de soya y sal añadida.

Pese a portar tres sellos de advertencia por contenido alto en grasas, Albores defendió el producto, argumentando que se trata de “grasas naturales” provenientes de la manteca de cacao. “No descremamos el cacao, lo dejamos íntegro porque son grasas buenas, como las del aguacate”, aseguró.

El chocolate, afirmó, busca ser una alternativa “saludable” frente a los productos ultra procesados, aunque no aclaró cuándo podría construirse la infraestructura pública para su producción directa.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto