Conecta con nosotros

México

Narcoterror en Veracruz: Grupo Sombra abandonó restos humanos mutilados

Casi al terminar la jornada de este 28 de junio, restos humanos descuartizados fueron localizados en el municipio de Chalma, Veracruz, los cuales estaban acompañados por una cartulina que habrían firmado integrantes del Grupo Sombra.

De acuerdo con los reportes, el hallazgo ocurrió alrededor de las 23:00 horas, cuando pobladores dieron aviso a las fuerzas de seguridad.

Una pierna y pies estaban al pie del letrero municipal, característico de los llamados pueblos mágicos e indicativo de una sede turística. En otro punto fueron desperdigadas la cabeza y un brazo de un hombre adulto.

Hasta ese lugar arribaron agentes del Ejército, Guardia Nacional, Fuerza Civil y efectivos ministeriales, quienes procesaron la escena y realizaron el levantamiento de las partes mutiladas.

Los fragmentos estaban a un costado de la parada del transporte público, en la entrada al municipio. La víctima no fue identificada de inmediato.

Una cabeza humana, pies, un brazo y una pierna estaban entre los restos (Foto: Twitter@vigilantehuaste)Una cabeza humana, pies, un brazo y una pierna estaban entre los restos (Foto: Twitter@vigilantehuaste)

“Este es un comunicado para toda la población… Los pueblos tienen dueño y es Grupo Sombra. A los que sigan que son comandantes de nuestros pueblos, cobren cuotas y amenazando a nuestra gente… Así quedaron. Pueblos de Chalma, Chiconamel y Platon tienen dueño. ATTE: FEGS”, decía la cartulina verde fosforescente.

Previo a los comicios del pasado 4 de junio, esta célula delictiva se deslindó de su participación directa en la selección de candidaturas.

“Somos integrantes del Grupo Sombra y el siguiente comunicado es para aclarar que nuestra organización no se ha inmiscuido en las campañas electorales, para bien ni para mal”, decía una voz gruesa y hueca, modificada por alguna aplicación de audio para evitar ser identificada.

Por medio de un video que circuló en redes sociales, se observaron a 15 sujetos de esta organización, asentada en Veracruz, con armas largas, algunos con uniformes tácticos, botas y cascos, mientras que el resto vestían pantalones de mezclilla y tenis, pero todos llevaban cubierta la cara con pasamontañas y telas negras y blancas.

Al sitio acudieron agentes federales y ministeriales  (Foto: Twitter@vigilantehuaste)Al sitio acudieron agentes federales y ministeriales (Foto: Twitter@vigilantehuaste)

Nosotros no hemos amenazado a candidatos ni a sus simpatizantes, pero una cosa les queremos dejar en claro y es que no permitiremos que sigan con sus mamadas como atentados y que estén declarando que han sido amenazados o que han sido víctimas de algún ataque por parte de nosotros cuando a altas horas de la noche los hemos observado entregar apoyos y ni siquiera los hemos molestado”, se excusaron.

Cabe recordar que Grupo Sombra se ha caracterizado por tratar de cooptar a los pobladores del estado, al grado de entregar regalos a menores durante el Día del Niño, o cenas a familias enteras para Navidad. Aunque también dejan descuartizados, como ocurrió en Chalma.

Surgido en 2017 como un brazo armado del Cártel del Golfo, quieren mantener la plaza y exponer su poderío para evitar la entrada del Cártel Jalisco Nueva Generación, del Golfo, los Zetas y su escisión denominada los Zetas Vieja Escuela, pues desde hace algunos años, Veracruz se convirtió en una “tierra de oportunidad” para los criminales.

Las luchas son por el control de la venta de drogas, el tráfico de inmigrantes y la renta por el robo de combustible en ductos.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, el Grupo Sombra es una célula delictiva dedicada al robo de transporte de carga, secuestro, extorsión, cobro de piso y homicidios, en la zona norte del estado.

La escisión del Cártel del Golfo opera en la zona norte de Veracruz pero se extiende a estados aledaños (Foto: Facebook/El Sol Huasteco)La escisión del Cártel del Golfo opera en la zona norte de Veracruz pero se extiende a estados aledaños (Foto: Facebook/El Sol Huasteco)

Actualmente se ha detectado la presencia de ésta célula criminal en los estados de Hidalgo, Tamaulipas y San Luis Potosí. Así como se han mostrado con obsequios, igual difunden videos donde disuelven en ácido y queman a sus rivales en un tambo, lo mismo decapitaciones de enemigos.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto