tro gran terremoto sacudió Nepal hoy cerca de la frontera con China, entre la capital nepalí Katmandú y el monte Everest, y por lo menos 16 personas murieron menos de tres semanas después de que un gran sismo devastara el país.
Al menos 19 personas murieron en Nepal y 679 resultaron heridas, según el portavoz de la policía Kamal Singh Bam. Cuatro personas fallecieron en India, según responsables locales, y una murió en Tíbet, anunció la televisión estatal china.
La mayoría de las víctimas mortales se registraron en el distrito de Dolakha, con al menos 8 fallecidos en esta zona al noroeste de Katmandú, y el resto en Chautara, capital del distrito de Sindhupalchok; en Sindhuli (sureste), en Sundarijal (centro) y en la capital, precisó esta entidad en Twitter.
El nuevo terremoto golpeó especialmente el distrito de Sindhupalchok, al noroeste de la capital nepalí, que ya fue el más castigado por el seísmo del pasado 25 de abril.
Chautara se ha convertido en un centro de organización para la entrega de ayuda humanitaria tras el sismo de 7,8 grados de magnitud del 25 de abril. Docenas de trabajadores humanitarios tienen allí su base para enviar suministros a lugares más remotos del país.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) dijo que el sismo de magnitud 7,3 afectó a una zona aislada justo después del mediodía local.
El temblor de hoy se localizó a más profundidad que el anterior, a unos 18,5 kilómetros frente a los 15 de aquella vez, y a 83 kilómetros de Katmandú. Los sismos más superficiales suelen provocar más daños.
Los habitantes de Katmandú, aterrorizados, salieron corriendo de sus casas al sentir el sismo que se produjo a las 12.35 locales, y duró alrededor de un minuto. La policía no reportó daños de inmediato en la capital nepalí.
«Lo sentimos, y de pronto vimos cómo la gente empezaba a correr» aseguró Suresh Sharma, que se hallaba en un mercado de verduras en el momento del sismo.
«Tenía mucho miedo, y me era muy difícil salir de ahí», asegura el hombre, de 63 años.
«Cuando se produjo el gran terremoto [del 25 de abril] salí corriendo de mi casa, y logré escapar con las justas. Este terremoto ha sido como aquel. No puedo creer que volvamos a pasar por esto», añadió.
Una réplica de magnitud 5,6 se produjo unos minutos después de este temblor, según el USGS.
El sismo se produce después del registrado el pasado 25 de abril que mató a más de 8150 personas y causó más de 17.860 heridos al tiempo que arrasó localidades de montaña por completo y destruyó edificios y lugares de interés turístico.
Cómo ayudar. Para ayudar desde la Argentina, Unicef sigue recibiendo donaciones enunicef.org.ar/Nepal y por teléfono al 0810-333-4455.
“Queremos un Poder Judicial más humano y cercano a la gente”: Andrés Pérez Howlet
Con más de dos décadas de experiencia en el litigio civil y en diversos temas de administración pública, Andrés Pérez Howlet arrancó su campaña como candidato a Magistrado Civil del Poder Judicial de Chihuahua,
En entrevista exclusiva, Pérez Howlet compartió los pilares de su propuesta, la cual gira en torno a la cercanía con la ciudadanía y el fortalecimiento de la impartición de justicia.
—¿Cómo se siente al iniciar esta campaña?
—Muy motivado. Este es un momento clave para acercar el Poder Judicial a las personas. Mi compromiso es con un sistema de justicia más sensible, más justo y verdaderamente accesible para todas y todos los chihuahuenses.
—¿Cuál considera que ha sido su mayor fortaleza en su carrera profesional?
—Llevo más de 20 años ejerciendo el litigio civil, pero también he estado involucrado en temas de administración pública. Eso me ha permitido escuchar, dialogar y entender de cerca lo que la gente necesita del sistema judicial. Conozco el trabajo técnico, pero también el lado humano de la ley.
—¿Qué mensaje dio durante su arranque de campaña en Ciudad Cuauhtémoc?
—Les compartí algo muy sencillo pero muy importante: cómo votar. Son tres pasos básicos: ubica tu casilla, pide la boleta rosa, y vota por el número 28. También les hablé de mi visión: quiero construir un Poder Judicial fuerte, pero sobre todo sensible, que responda a las necesidades reales de las personas.
—¿Qué lo diferencia de otros aspirantes?
—Creo firmemente en la cercanía. La justicia no debe ser lejana ni inaccesible. El papel de un magistrado no es solo técnico, también es profundamente humano. Quiero aportar mi experiencia y mi compromiso para que la justicia se viva con dignidad y confianza.
—¿Qué sigue en su agenda de campaña?
—Vamos a seguir recorriendo el estado, platicando con la gente, escuchando sus historias y compartiendo nuestra propuesta. Estoy convencido de que, con voluntad y honestidad, podemos transformar y fortalecer nuestro sistema de justicia.