Conecta con nosotros

Resto del mundo

Niega presidente de Francia asilo a Assange

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien este viernes cumplió 44 años de edad, recibió otra negativa de asilo, ahora de parte del presidente francés, Francois Hollande.

En una carta abierta publicada en el diario galo ‘Le Monde’, Assange solicitó refugio a Hollande. “Mi vida ahora está en peligro, señor presidente, y mi integridad, tanto física como psicológica, cada día que pasa, se ve un poco más amenazada”, argumentó.

Y añadió: “Señor Hollande, deme bienvenida en Francia”.

La respuesta del presidente Hollande fue inmediata. En un breve comunicado, de dos párrafos, difundido este viernes por el Palacio del Elíseo, Hollande, una de las víctimas del espionaje de Estados Unidos, según Wikileaks, respondió que “Francia no puede aceptar su demanda”.

El jefe de Estado explicó que su decisión fue tomada “teniendo en cuenta un examen profundo de elementos jurídicos y de la situación material” de Assange que facilitó a dos medios de comunicación franceses los documentos que prueban que tres presidentes franceses, entre ellos Hollande, fueron espiados.

Hollande justificó su decisión con el argumento de que “la situación del señor Assange no representa un peligro inmediato”.

Y añadió además que el fundador de WikiLeaks, refugiado desde hace tres años en la embajada de Ecuador en Londres, tiene vigente una orden de detención europea por el presunto delito de abuso sexual.

Assange argumenta que dichas acusaciones son falsas y que son un mero pretexto para extraditarlo a Estados Unidos.

La carta del fundador de Wikileaks se da a conocer días después de la revelación de documentos denominada ‘Espionnage Élysée’, en el marco de la cual el portal WikiLeaks publicó informaciones ultrasecretos sobre el espionaje de Estados Unidos contra Francia.

Proceso

Resto del mundo

¿Fin de la guerra? Trump confirma negociaciones con Rusia para un alto el fuego en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que ha recibido “mensajes positivos” desde Moscú respecto a la propuesta de alto el fuego en Ucrania, presentada por Washington en una reunión en Arabia Saudita.

Además, confirmó que enviados estadounidenses ya se encuentran en camino a Rusia para continuar con las negociaciones.

Trump calificó el acuerdo con Kiev como un “gran éxito”, aunque subrayó que su implementación depende de la respuesta rusa.

Trump busca acuerdo directo para acabar la guerra en Ucrania, pero considera alto el fuego como primer paso

“Si entra en vigor, ya veremos. Ahora depende de Rusia”, señaló el mandatario, quien añadió que se llevarán a cabo conversaciones tanto por teléfono como en persona con representantes del Kremlin en los próximos días.

Relaciones exteriores

Por su parte, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, indicó que “no se descartan contactos en los próximos días” con representantes estadounidenses.

Mientras tanto, Ucrania ha respaldado la propuesta de Washington para un alto el fuego provisional de 30 días, el cual podría ser prorrogable con la aceptación de ambas partes.

Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para concretar el cese de hostilidades y avanzar hacia una solución pacífica en el conflicto ucraniano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto