Conecta con nosotros

Resto del mundo

Niega Siria uso de armas pesadas en Treimsa

El Gobierno sirio advirtió hoy de que el Ejército combatirá cualquier levantamiento armado contra el Estado, al tiempo que negó haber utilizado armas pesadas el pasado jueves en la localidad de Tremseh.

«Cualquier persona que se levante en armas contra el Estado se va a encontrar en confrontación con el Ejército», dijo el portavoz de Exteriores, Yihad Maddisi, en una rueda de prensa para explicar la versión de Damasco sobre lo ocurrido en Tremseh, donde, según la oposición, hubo una masacre en la que murieron unas 200 personas.

Maqdisi aseguró que los militares sirios lanzaron una operación sin usar armas pesadas contra grupos terroristas, «que no creen en una solución política, solo en la violencia», en la que perdieron la vida 37 combatientes y dos civiles, sin dar detalles sobre bajas en el Ejército.

«Las armas más pesadas que utilizamos fueron RPG (lanzagranadas), tampoco hemos usado tanques ni helicópteros», dijo el portavoz, quien destacó que los únicos vehículos militares que se emplearon fueron los de transporte de soldados.

Según el responsable sirio, «Tremseh fue invadida por grupos terroristas que aterrorizaron a la población y establecieron locales de comandancia, almacenes de armas y centros para torturar a los secuestrados» en algunos edificios de la población, situada en la provincia central de Hama.

Maqdisi agregó que la operación de las fuerzas armadas duró cinco horas y solo afectó a cinco inmuebles de Tremseh, que eran utilizados por los supuestos terroristas como refugios y desde donde atacaban a las fuerzas gubernamentales.

Además, el Ejército se incautó de un arsenal de armas que contenía 45 rifles automáticos, tres misiles de fabricación casera, 24 proyectiles de mortero, diez granadas y municiones, entre otro armamento, dijo portavoz.

Subrayó que el régimen de Damasco ha recibido una carta «precipitada» del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, que «no se ajusta a la realidad de los hechos sobre el terreno».

Maqdisi, que no detalló el contenido del texto, señaló que, en respuesta, el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, ha mandado otra carta a Annan para «aclarar lo que ha pasado exactamente».

El portavoz se quejó de «la propaganda mediática» contra el Gobierno sirio que pretende «sabotear los esfuerzos nobles de Rusia en el Consejo de Seguridad».

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto