El Gobierno sirio advirtió hoy de que el Ejército combatirá cualquier levantamiento armado contra el Estado, al tiempo que negó haber utilizado armas pesadas el pasado jueves en la localidad de Tremseh.
«Cualquier persona que se levante en armas contra el Estado se va a encontrar en confrontación con el Ejército», dijo el portavoz de Exteriores, Yihad Maddisi, en una rueda de prensa para explicar la versión de Damasco sobre lo ocurrido en Tremseh, donde, según la oposición, hubo una masacre en la que murieron unas 200 personas.
Maqdisi aseguró que los militares sirios lanzaron una operación sin usar armas pesadas contra grupos terroristas, «que no creen en una solución política, solo en la violencia», en la que perdieron la vida 37 combatientes y dos civiles, sin dar detalles sobre bajas en el Ejército.
«Las armas más pesadas que utilizamos fueron RPG (lanzagranadas), tampoco hemos usado tanques ni helicópteros», dijo el portavoz, quien destacó que los únicos vehículos militares que se emplearon fueron los de transporte de soldados.
Según el responsable sirio, «Tremseh fue invadida por grupos terroristas que aterrorizaron a la población y establecieron locales de comandancia, almacenes de armas y centros para torturar a los secuestrados» en algunos edificios de la población, situada en la provincia central de Hama.
Maqdisi agregó que la operación de las fuerzas armadas duró cinco horas y solo afectó a cinco inmuebles de Tremseh, que eran utilizados por los supuestos terroristas como refugios y desde donde atacaban a las fuerzas gubernamentales.
Además, el Ejército se incautó de un arsenal de armas que contenía 45 rifles automáticos, tres misiles de fabricación casera, 24 proyectiles de mortero, diez granadas y municiones, entre otro armamento, dijo portavoz.
Subrayó que el régimen de Damasco ha recibido una carta «precipitada» del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, que «no se ajusta a la realidad de los hechos sobre el terreno».
Maqdisi, que no detalló el contenido del texto, señaló que, en respuesta, el ministro sirio de Exteriores, Walid al Mualem, ha mandado otra carta a Annan para «aclarar lo que ha pasado exactamente».
El portavoz se quejó de «la propaganda mediática» contra el Gobierno sirio que pretende «sabotear los esfuerzos nobles de Rusia en el Consejo de Seguridad».
“Hoy fue el día más intenso de la guerra”: el Ejército de Israel reveló detalles de la ofensiva en Khan Younis
El portavoz de las FDI dijo que este martes fue la jornada más dura desde el inicio de la operación terrestre contra el grupo terrorista Hamas. “Violaron altos al fuego y pausas humanitarias. Sabíamos que lo volverían a hacer”, aseguró
Por Guido Burdman
El Ejército de Israel completó el cerco a otro bastión de Hamas en el norte de la Franja de Gaza
El portavoz de la Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Roni Kaplan, aseguró que este martes fue “el día más intenso de la guerra” desde el 7 de octubre.
En una conferencia de prensa en español, el vocero arremetió duramente contra el grupo terrorista palestino Hamas por haber “violado la tregua” en dos oportunidades.
“Hamas violó altos al fuego y pausas. Sabíamos que lo volverían a hacer. No se puede confiar en que una organización terrorista cumpla con sus obligaciones”, afirmó, al tiempo que precisó que tampoco entregó la lista de los secuestrados.
Con respecto a la crisis en la Franja de Gaza, Kaplan dijo que Israel está “comprometido con el ingreso de ayuda humanitaria” y destacó que el lunes ingresaron más de 180 camiones al enclave.
Te puede interesar: El Ejército de Israel desplegó en Gaza una brigada especializada en terrorismo por primera vez desde 2005
Asimismo, criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la que acusó de su falta de cuestionamiento a Hamas por la crisis humanitaria.
“Estamos luchando cuerpo a cuerpo contra un enemigo que dispara desde edificios residenciales. La batalla se está extendiendo porque Hamas se esconde desde los más profundos de los vecindarios, mezquitas, casas de civiles, hospitales y escuelas. Utiliza a sus civiles como escudos humanos”, indicó el portavoz.
Te puede interesar: Petro insiste en comparar el Ejército de Israel con los nazis: “El exterminio de 5.300 niños y niñas palestinos es de nazis”
Acerca de las 137 personas que continúan secuestradas en Gaza, Kaplan precisó que 17 de ellas son mujeres y niños. Exigió a la comunidad internacional que presione a Hamas para que, al menos, permita que la Cruz Roja ingrese para realizarles chequeos médicos.
“No descansaremos hasta que todos y todas vuelvan a casa”, señaló.
Manifestantes exigen la liberación de los rehenes de Hamas, en Tel Aviv, Israel (REUTERS/Athit Perawongmetha)
Por otro lado, no dudó en afirmar que el régimen de Irán está detrás de la guerra: “Nos atacan Hamas, Hezbollah y los hutíes. Se percibe la injerencia de Teherán en todos lados”.
Para finalizar, pidió a los civiles gazatíes que evacúen los sitios donde Israel lleva a cabo operaciones contra Hamas y lamentó profundamente la muerte de ciudadanos inocentes.
“Por su seguridad, les pedimos a los civiles que evacuen los sitios que les solicitamos. Esta no es una guerra contra el pueblo palestino de Gaza. Es una guerra contra el grupo terrorista Hamas. Tampoco es una venganza por el 7 de octubre, es para evitar que ocurra otra masacre”, concluyó Kaplan.
El vocero del Ministerio de Exteriores de Israel, Lior Haiat, tomó la palabra luego de la presentación de Kaplan. Afirmó que “el 7 de octubre fue un día que cambió la historia” y que “hay un antes y un después” de la masacre terrorista.
Destacó que Israel “recibe un apoyo internacional sin precedentes” y aseguró que la operación de defensa que lleva adelante su país “es lo que hubiera hecho cualquier Estado que es atacado”.
“No es una guerra equilibrada. Hay un estado democrático que envía soldados para defender a sus civiles, mientras que del otro lado hay una organización terrorista que envía a sus ciudadanos para defender a los terroristas”, dijo Haiat.
“Aquí hay un solo culpable y es Hamas. Vamos a eliminarlos de la Franja de Gaza para brindar seguridad y estabilidad a la región. Si no lo hacemos, cada país libre del mundo va a sufrir una masacre como la que sufrimos nosotros”, añadió.
El diplomático afirmó que líderes de Hamas dijeron que su objetivo es llevar a cabo más ataques como los perpetrados el 7 de octubre.
La conferencia virtual finalizó con unas breves declaraciones de Itzik Horn, padre de Iair y Eitan, dos argentinos secuestrados por Hamas.
Itzik Horn (EFE/ Pablo Duer)
El periodista y educador dijo que lleva “60 días sin comer ni dormir”. “Es un calvario”, describió.
“Es un momento muy difícil porque se detuvieron la liberaciones de rehenes y las negociaciones. No se cuándo le va tocar salir a mis hijos”, expresó.
De todos modos, recalcó que recibió pruebas de vida a través de otros rehenes que ya fueron liberados. “Me dijeron que están bien y sin heridas”.
Asimismo, exigió a los gobiernos y medios de comunicación del mundo que presionen con más fuerza para que Hamas libere a todos los rehenes.
You must be logged in to post a comment Login