Conecta con nosotros

Deportes

Niño con autismo ganó un torneo nacional de golf, a pesar de haber jugado solo tres rondas en toda su vida.

Un niño llamado Bayleigh Teepa-Tarau sacudió recientemente el mundo del golf en su país natal, Nueva Zelanda. El niño de 12 años, que se encuentra en el espectro del autismo, ganó un torneo nacional a pesar de haber jugado solo tres rondas de golf en toda su vida antes del torneo.

Vistiendo zapatillas de baloncesto y palos de golf prestados, Bayleigh ganó la competencia de nueve hoyos en los Juegos de la Asociación de Escuelas Intermedias y Secundarias (AIMS), un torneo creado para promover la diversidad entre los jóvenes atletas de Nueva Zelanda. El niño terminó la competencia con una puntuación de 87 en el sistema de puntuación Stableford. Incluso con su falta de experiencia, logró vencer a aquellos que tenían acceso a un entrenador profesional o habían estado entrenando durante años.

Como sucede con muchas historias de éxito, todo comenzó con un educador observador y diligente. Whetu Wiremu, un ayudante de maestro en la Escuela T?neatua, a la que asiste Bayleigh, estuvo a su lado durante toda la competencia. Fue él quien notó que Bayleigh siempre estaba balanceando un palo, desde que pudo caminar, y tuvo la idea de introducirlo al golf.

«Nunca solía hablar con nadie», dijo Wiremu al New Zealand Herald. «He trabajado mucho con él durante los últimos años para sacarlo de su caparazón y llevarlo al deporte, y simplemente lo traté como a todos los demás niños». Bayleigh, que es maorí, solía pasar la mayor parte de su tiempo en clase debajo de su escritorio, sin hablar. Además de la dificultad de la comunicación, el pequeño pueblo de T?neatua no tiene un campo de golf, y Wiremu tuvo que preguntar entre sus amigos por equipo prestado.

Además de ganar la competencia individual, Bayleigh también ganó el título de equipo en colaboración con sus compañeros de escuela Pedro Robinson y Lincoln Reritito. «Vienen de un lugar donde hay pobreza, pandillas, drogas, violencia, y para ellos tener este tipo de oportunidad para ver y conocer a personas como estas es realmente conmovedor para mí», admite Wiremu.

Ahora, todo parece ir bien para el joven golfista. Un equipo de patrocinadores visitó recientemente su escuela para presentarle a Bayleigh su propio juego nuevo de palos de golf y bolas de golf con su nombre impreso en ellos. Él y sus amigos también forman parte del Whakatane Golf Club y se unirán a su programa de entrenamiento futuro para apoyar a otros 20 jóvenes golfistas de la Escuela T?neatua.

Por ahora, Bayleigh parece haber encontrado algo que lo llena de alegría y probablemente inspire a muchos más en su comunidad a practicar un deporte en el que a menudo no se ven representados. «Lo que me encanta del golf es pegarle a mi driver», dijo Bayleigh después de ganar. «Soñé con venir aquí y terminar en primer lugar. Y me divertí mucho».

Chihuahua

Realizan “1ra Caminata en Respuesta al VIH” en la Ciudad Deportiva

–    Con el objetivo de llevar un mensaje de esperanza y solidaridad a quienes viven con este padecimiento

La mañana de este domingo en el Discóbolo de la Ciudad Deportiva, se realizó la “Primera Caminata en respuesta al VIH”, organizada por la Secretaría de Salud a través del Programa Estatal de VIH/Sida e ITS, en colaboración con la organización Fátima IBP.

El responsable Estatal del Programa VIH/Sida e ITS, Alfredo Guzmán Macías, acompañado por el coordinador del CAPASITS Chihuahua, Juan Carlos Alberto Padilla Acosta, dieron arranque a la caminata, en la que se participaron integrantes de la organización Fátima IBP, representados por Karla Arellano Ornelas

Esta actividad se realizó con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se conmemora cada 1° de diciembre, fecha en la que instituciones oficiales, organizaciones civiles, grupos y activistas, llevan un mensaje de esperanza y solidaridad a quienes viven con el VIH y recuerdan a aquellos que han fallecido a causa de esa enfermedad.

Además se busca generar una mayor conciencia acerca de la trasmisión de esta enfermedad, las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y la Hepatitis C en la comunidad.

En este evento estuvieron presentes personal de la URGE, del Instituto Chihuahuense del Deporte y la Asociación Fátima.

En el lugar se colocaron módulos donde se aplicaron pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, así como vacunas contra Influenza, COVID-19, VPH y el esquema infantil.

La Secretaría de Salud de Chihuahua, cuenta con el Programa Estatal de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, para la prevención y la atención de estas enfermedades, y dos Centros Ambulatorios para la Atención y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), uno en Ciudad Juárez y otro en Chihuahua, además de un Servicio de Atención Integral Hospitalaria en Camargo.

En sus instalaciones se ofrecen acciones de promoción a la salud, prevención, entrega de insumos de protección, consejería, realización de pruebas rápidas de VIH, sífilis y Hepatitis C, actividades de capacitación y talleres de adherencia, así como atención especializada para personas con VIH y padecimientos relacionados, en las áreas de medicina, psicología, odontología, laboratorio y trabajo social.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto