Conecta con nosotros

México

Niño iba a un partido de beisbol con su papá; cayó de su moto y lo arrolló un camión

Este sábado un niño de tan sólo 11 años murió luego de caer de una motocicleta tras pasar un bache y ser aplastado por un camión de carga en la delegación Xochimilco.

La víctima se dirigía en compañía de su padre a un partido de beisbol, a celebrarse a escasos metros de la zona del percance. Ambos viajaban a bordo de una pequeña motocicleta, pero al momento de querer esquivar un socavón de dos metros, perdieron y cayeron.

Sin embargo, justo en ese momento un camión de carga circulaba por encima del límite de velocidad por los carriles laterales del Anillo Periférico casi esquina con Antiguo Canal de Cuemanco, por lo cual el chofer no tuvo tiempo de frenar y atropelló al menor de edad.

El pequeño fue alcanzado por las llantas del camión, y le pasaron encima de la cabeza, destruyendo en su totalidad el casco de seguridad que portaba y causándole una muerte inmediata.

El responsable no hizo el intento de bajar de su unidad y auxiliar a las víctimas, prefirió seguir su ruta y darse a la fuga a fin de evadir las sanciones legales a las que se enfrentaría en caso de ser detenido por las autoridades capitalinas.

A su vez, el padre de familia permaneció junto al cuerpo de su hijo por más de una hora, hasta que arribaron los servicios periciales; sostuvo a su hijo y con un notable arrepentimiento le gritaba “levántate campeón”.

Puedes leer: ¿Qué hizo Juanpa Zurita con los millones de pesos para damnificados?
Conocidos del desconsolado padre lo retiraron del punto y lo trasladaron al camellón de al lado para tratar de consolarlo y evitar que observara los restos de su pequeño esparcidos a lo largo del pavimento.

Lamentablemente el menor que viajaba en la motoneta como pasajero sale proyectado de la misma al caer en un bache al mismo tiempo que le pasa un tráiler enseguida pic.twitter.com/WO81kuAkrY

Fue necesaria la intervención de dos hombres para calmar al sujeto que se encontraba en estado de shock, quien sentía un gran sentimiento de culpa y responsabilidad por el fallecimiento del pequeño, pues el conducía el automotor al momento del incidente.

Decenas de deportistas notaron el accidente cuando salían del deportivo, las madres de los jóvenes los obligaron a desviar la vista y evitar observar la sangrienta escena.

Más tarde, servicios periciales retiraron el cuerpo y lo trasladaron al anfiteatro local; el padre fue acompañado por policías capitalinos para que rindiera declaración de lo sucedido y recibir apoyo psicológico.

México

Gentrificación en CDMX: crecimiento urbano que desplaza a sus habitantes

Colonias como la Roma, Condesa, Juárez y San Rafael se han convertido en epicentro de protestas vecinales por el aumento desmedido en las rentas, el despojo inmobiliario y la pérdida de identidad barrial. El fenómeno detrás de estas inconformidades es la gentrificación, un proceso urbano que, aunque para algunos simboliza renovación, para otros representa expulsión, desigualdad y ruptura social.

La gentrificación ocurre cuando barrios de clase trabajadora reciben fuertes inversiones económicas y una oleada de nuevos habitantes con mayor poder adquisitivo. Este cambio trae consigo mejoras en infraestructura y servicios, pero también incrementos abruptos en el precio de rentas y propiedades, desplazamiento de residentes originales y una transformación profunda en la cultura e identidad del barrio.

En la Ciudad de México, el fenómeno se ha intensificado con la llegada de nómadas digitales y extranjeros atraídos por el bajo costo de vida, quienes elevan la demanda de vivienda en zonas céntricas. Esto ha generado una turistificación desmedida, en la que muchas viviendas se destinan a rentas de corta estancia (como Airbnb), reduciendo la oferta para los habitantes locales.

A ello se suma la presión de desarrolladores inmobiliarios para que inquilinos tradicionales abandonen sus viviendas, con el fin de remodelarlas o demolerlas y construir nuevos complejos de lujo. Tiendas de abarrotes y fondas han sido reemplazadas por cafeterías de cadena y boutiques, alterando la vida comunitaria.

Además, la desigualdad urbana se agudiza: quienes no pueden pagar los nuevos precios se ven obligados a mudarse a zonas más lejanas, con mayores tiempos de traslado y menor acceso a servicios básicos.

En respuesta, colectivos ciudadanos y legisladores han exigido medidas que regulen el mercado inmobiliario, protejan a los arrendatarios y prioricen un desarrollo urbano equitativo. La gentrificación, advierten, debe atenderse antes de que transforme por completo el rostro y el alma de la capital.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto