Conecta con nosotros

México

Niño iba a un partido de beisbol con su papá; cayó de su moto y lo arrolló un camión

Este sábado un niño de tan sólo 11 años murió luego de caer de una motocicleta tras pasar un bache y ser aplastado por un camión de carga en la delegación Xochimilco.

La víctima se dirigía en compañía de su padre a un partido de beisbol, a celebrarse a escasos metros de la zona del percance. Ambos viajaban a bordo de una pequeña motocicleta, pero al momento de querer esquivar un socavón de dos metros, perdieron y cayeron.

Sin embargo, justo en ese momento un camión de carga circulaba por encima del límite de velocidad por los carriles laterales del Anillo Periférico casi esquina con Antiguo Canal de Cuemanco, por lo cual el chofer no tuvo tiempo de frenar y atropelló al menor de edad.

El pequeño fue alcanzado por las llantas del camión, y le pasaron encima de la cabeza, destruyendo en su totalidad el casco de seguridad que portaba y causándole una muerte inmediata.

El responsable no hizo el intento de bajar de su unidad y auxiliar a las víctimas, prefirió seguir su ruta y darse a la fuga a fin de evadir las sanciones legales a las que se enfrentaría en caso de ser detenido por las autoridades capitalinas.

A su vez, el padre de familia permaneció junto al cuerpo de su hijo por más de una hora, hasta que arribaron los servicios periciales; sostuvo a su hijo y con un notable arrepentimiento le gritaba “levántate campeón”.

Puedes leer: ¿Qué hizo Juanpa Zurita con los millones de pesos para damnificados?
Conocidos del desconsolado padre lo retiraron del punto y lo trasladaron al camellón de al lado para tratar de consolarlo y evitar que observara los restos de su pequeño esparcidos a lo largo del pavimento.

Lamentablemente el menor que viajaba en la motoneta como pasajero sale proyectado de la misma al caer en un bache al mismo tiempo que le pasa un tráiler enseguida pic.twitter.com/WO81kuAkrY

Fue necesaria la intervención de dos hombres para calmar al sujeto que se encontraba en estado de shock, quien sentía un gran sentimiento de culpa y responsabilidad por el fallecimiento del pequeño, pues el conducía el automotor al momento del incidente.

Decenas de deportistas notaron el accidente cuando salían del deportivo, las madres de los jóvenes los obligaron a desviar la vista y evitar observar la sangrienta escena.

Más tarde, servicios periciales retiraron el cuerpo y lo trasladaron al anfiteatro local; el padre fue acompañado por policías capitalinos para que rindiera declaración de lo sucedido y recibir apoyo psicológico.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto