Conecta con nosotros

Slider Principal

Niños y adolescentes sanos son de prioridad baja para ser vacunados: López Gatell

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell explicó a detalle el plan de vacunación para justificar el por qué en México no se están vacunando a menores de 12 años. “Evidentemente conocemos a la perfección las reflexiones que se van haciendo en la OMS porque son las mismas que se hacen en el grupo de asesoramiento en México”.

Agregó que la Organización Mundial de la Saludo (OMS) tiene un grupo estratégico en inmunizaciones de científicos y científicas especializados en el tema de las vacunas, como el doctor Alejandro Cravioto Kintana, quien es presidente del grupo de asesoramiento estratégico.

El funcionario habló del documento “Mapa para priorizar el uso de vacunas de COVID-19” de la OMS, el cual se publicó el 20 de octubre de 2020 cuya última revisión corresponde al 21 de enero de 2022, en él se menciona que el uso de vacunas tiene que adecuarse a las condiciones epidemiológicas de cada país, ya que la inadecuada distribución de la riqueza provoca lo mismo en los recursos para la salud, a menos que los gobiernos decidan proteger a las personas que se encuentran en mayor riesgo.

En este sentido, recordó los tres ejes que el gobierno tomó en cuenta para llevar a cabo la campaña de vacunación contra COVID-19: la edad, ya que los adultos mayores, específicamente personas de 65 años o más son quienes tienen mayor riesgo de tener COVID grave.

Aquellas personas que padecen enfermedades crónicas, pues éstas son determinantes en el riesgo de complicaciones y muerte en un país como México, en donde hay altos índices de comorbilidades como la obesidad y enfermedades cardiacas.

El tercer eje, mencionó López-Gatell, corresponde a las personas socialmente más vulnerables, como las que se encuentran en el sistema educativo y el personal de salud: maestras, maestros, enfermeras, doctores, entre otros.

“Todas las personas son importantes, pero en términos del riesgo de tener COVID grave y morir por COVID, que es el elemento principal de protección de las vacunas COVID, se pueden reconocer estas prioridades”
Más adelante habló de los grupos prioritarios que se dividen de la siguiente forma:

Prioridad máxima

– Adultos mayores

– Personal de salud

– Personas con inmunosupresión

Prioridad alta

– Adultos con comorbilidades

– Embarazadas

– Personal educativo y otro personal esencial

– Personas en desventaja sociodemográfica

Prioridad media

– Resto de adultos

– Niños, niñas y adolescentes con comorbilidades

Prioridad baja

– Niños, niñas y adolescentes sanos

López-Gatell puntualizó que en cada países se agregaron en los grupos al personal esencial según lo consideraran: “como pueden ver nosotros incorporamos al personal educativo, en otros países han incorporado a otro personal esencial, como los elementos de seguridad pública.”

En este contexto compartió una cita de la OMS sobre lo que recomienda la organización sobre la estrategia de vacunación.

“Antes de implementar una estrategia de vacunación para niños, niñas y adolescentes, se debe considerar el uso de las dosis disponibles para alcanzar una cobertura alta de esquemas primarios, y de refuerzos según se requiera para optimizar el impacto de la vacuna en los grupos de mayor prioridad, como las personas adultas mayores”
Fue así, que el subsecretario explicó que en la adaptación a México se tomó en cuenta a adolescentes sanos a partir de 14 años, ya que en niños, niñas y adolescentes de dicha edad, la mortalidad es de 0.5 por cada 100 mil personas y ésta aumenta hasta 2.3 por cada 100 mil menores de edad.

“Cada niño y cada niña es importantísima, no hay duda y la infancia es la etapa de la vida que merece una de las mayores protecciones sin embargo, la probabilidad de que una persona menor de edad tenga una complicación por COVID y fallezca por COVID, excepto que se trate de las personas con comorbilidades, sino son ellas, si son saludables, la probabilidad es muy muy baja, aproximadamente 274 veces menores, que lo que puede ser la complicación en las personas adultas” sentenció.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto