Conecta con nosotros

México

No al maltrato a adultos mayores: Reyes Baeza

En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez el Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, señaló que la promoción y difusión de los derechos humanos de las personas adultas mayores y el programa “Trato para un Buen Trato” son los pilares para que derechohabientes de la Tercera Edad mantengan su calidad de vida.

Reyes Baeza mencionó que ante las proyecciones de la pirámide poblacional en nuestro país que establecen que para 2050 habrá 166 adultos mayores por cada 100 niños, el panorama exige reforzar las políticas públicas para garantizar su derecho gozar de una vida larga y saludable.

Apuntó que de acuerdo al Anuario Estadístico 2016 del Instituto la población derechohabiente adulta mayor representa 2 millones 506 mil 202 personas. Asimismo, subrayó que la campaña de la dependencia “Trato para un Buen Trato”, busca otorgar a los adultos mayores, así como a toda la población derechohabiente atención digna, apegada al respeto de los derechos humanos en sus 21 prestaciones.

El titular del ISSSTE destacó que el Instituto se ha centrado en otorgar seguridad social integral y de calidad a los adultos mayores, con resultados tangibles como lo es la Eliminación del Pase de Vigencia Presencial, los Programas Geriátricos-Recreativos,  los Talleres de Terapia Ocupacional, Servicios Culturales Integrales para Jubilados y Pensionados en el Centro de Convivencia de Jubilados y Pensionados, la creación de Casas de Día para adultos mayores, que representan beneficios a las personas de la tercera edad.

Destacó que el TURISSSTE les ofrece precios preferenciales y que por medio de FOVISSSTE tienen acceso a crédito para vivienda con el Esquema de Pensiona2, así como Citas telefónicas y vía internet con prioridad para las personas adultas mayores para acceder al seguro médico.

Ante estos logros Reyes Baeza sumó el Programa de Envejecimiento Saludable cuyo objetivo consiste en brindar atención integral personalizada a este sector de la derechohabiencia como sucede en el primer nivel a través de los Módulos de Atención Gerontológica, haciendo partícipes del autocuidado al familiar y a las personas cuidadoras de los pacientes en condiciones de fragilidad. Además incluye los módulos específicos en los que se prioriza la atención a este segmento poblacional con patologías crónicas como la Diabetes Mellitus o la Hipertensión Arterial.

Asimismo, el Programa de Diferimiento amplía la cobertura y reduce el tiempo de atención médica y quirúrgica en beneficio de la población de adultos mayores y niños, mientras que los Módulos de Atención al Derechohabiente (MOAD) en todas las unidades médicas facilitan la prestación de los servicios a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

El Director General recordó que hace unos días el Instituto y la UNAM lanzaron el segundo curso gratuito en internet para el cuidado de ancianos frágiles y con demencia, el cual es una contribución social del ISSSTE. Se le puede consultar en la siguiente liga  http://www.issste.gob.mx/cursocuidadores/.

Recordó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “el maltrato de las personas de edad puede llevar a graves lesiones físicas y tener consecuencias psicológicas a largo plazo, situación que es ya un problema social mundial que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas mayores”.

“La violencia hacia los adultos mayores puede darse en el seno familiar de forma física, verbal, psicológica, patrimonial, económica o sexual, por lo que desde el ámbito institucional es indispensable alertar sobre el maltrato al que pueden ser objeto y promover el conocimiento de sus derechos, así como  llamar a la sociedad a que concientice la importancia de respetar sus derechos humanos y del gran papel que representan en el desarrollo de nuestro país por su experiencia y potencialidad”, dijo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto