Conecta con nosotros

México

«No es karma, es Covid»: Salinas Pliego tras ser criticado

Después de anunciar que dio positivo a coronavirus en redes sociales, el empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a un cibernauta que no fue «karma», sino Covid-19.

Desde que inició la pandemia, el dueño de empresas como Elektra, TV Azteca, Totalplay y Banco Azteca ha dicho libremente que el confinamiento ha causado un enorme daño a la precaria economía, por ello, en repetidas ocasiones ha sugerido dejar de sembrar pánico y miedo con campañas masivas de publicidad sobre el SarsCov2.

Incluso, en el mes de junio, el empresario mexicano pidió al Consejo de Salubridad que permitan «que el pueblo trabaje y se gane la vida», ante las restricciones de reabrir la economía por la propagación del virus. En aquella ocasión, hizo un llamado para aprender a coexistir con el virus y dijo respetar a quienes quieren quedarse en casa.

Por otra parte, Salinas Pliego volvió a causar polémica esta semana al escribir en un blog personal que los trabajadores deberían ser los únicos en aportar para sus pensiones.
En la publicación «Tu pensión no es gratis», afirma que el empleado y «sólo él tiene la obligación de ahorrar para aspirar a un futuro digno».

«El patrón no tiene incentivo alguno para garantizarle una pensión digna, especialmente en este mundo con enorme movilidad laboral. Para el patrón, cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más. Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo», defendió en su texto.

Fuente: Pulso

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto